Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

La Especialización y Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas del Departamento de Humanidades y Artes, invitan a la comunidad a participar del VI Congreso Internacional de Epistemología y Metodología «Investigación en Humanidades y Artes. Nuevas epistemologías frente a desafíos actuales». Se realizará en el Campus de la UNLa (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada) el 30 y 31 de mayo de 2023.

El Área de becas de la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario informa que se encuentra abierta la a inscripción para nuevos postulantes a las Becas Estratégicas Manuel Belgrano 2023.

Hasta el 27 de enero, la Universidad brinda jornadas gratuitas de deportes, talleres de iniciación de oficios y actividades culturales a chicos de instituciones barriales de Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría, en el marco de la difusión de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

En el marco el Programa de Empleo Independiente, 30 emprendedores de la región recibieron el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y Empleo y Seguridad Social de la Nación, por lo que durante las próximas semanas recibirán un subsidio para adquirir equipamientos, insumos y realizar refacciones en los espacios donde desarrollan sus emprendimientos.

El próximo viernes 11 de noviembre a las 15 se realizará el cierre del Curso Nacional de Formación en Cuidados Domiciliarios, en el Aula Magna Bicentenario del edificio José Hernández de nuestra universidad. 

En la UNLa entendemos a la Cooperación como un ida y vuelta que permite acercarnos a la comunidad de forma más amigable. Es por ello que distintas áreas de nuestra universidad realizan acciones diversas con el propósito de garantizar el acceso a Derechos de nuestra población. Con el objetivo de visibilizar estas acciones les invitamos a participar de las actividades de la Semana de la Cooperación, que se realizará del 7 al 11 de noviembre en el edificio José Hernández. 

La Maestría en Salud Mental Comunitaria abrirá una nueva cohorte en 2024. La duración del posgrado es de 2 años y un trimestre. La cursada se realiza con frecuencia semanal, en modalidad mixta: tanto presencial como virtual (de forma intercalada); es decir, una semana se cursará presencial y otra virtual con clases sincrónicas vía Zoom. Las clases se dictan todos los viernes de 18 a 22 hs y los sábados de 9 a 14 hs.

El 13 de octubre, en el marco de la Semana de las Humanidades y las Artes, se presentó la Muestra Virtual de Posters Proyectos de I+D del Departamento.