Procesos Inteligentes para Proyectos de Explotación de Información No Convencionales

Director: Merlino, Hernán
Investigadores: Martins, Sebastian / Diez, Eduardo / Ribeiro, Federico

La Explotación de Información es la sub-disciplina de los Sistemas de Información que aporta a la Inteligencia de Negocio [Langseth y Vivatrat, 2003] las herramientas para la transformación de información en conocimiento [Srivastava et al., 2000]. Ha sido definida como la búsqueda de patrones interesantes y de regularidades importantes en grandes masas de información [Abraham, 2003; Cooley, 2003]. Un proyecto de Explotación de Información consta de 6 etapas [Chapman et al., 2000] (entendimiento del negocio, entendimiento de los datos, modelado, preparación de los datos, implementación y despliegue) las cuales agrupan el conjunto de actividades y técnicas a utilizar de acuerdo a las características del dominio del proyecto. Un proceso de Explotación de Información consiste en un grupo de tareas relacionadas que se realizan con el objetivo de obtener información útil y significativa a partir de grandes cantidades de datos.En la actualidad la aplicación de este tipo de soluciones requiere de un elevado coste computacional y de recursos dificultando la aplicación de los mismos en proyectos medianos y pequeños en datos. Este tipo de proyectos están mayoritariamente asociados a PyMEs y proyectos no convencionales (Imágenes, textos, grafos, información geográfica, entre otros). Este proyecto forma parte del proyecto de herramienta de interpretación gráfica para el diseño de diagramas de modelado de sistemas interpretable por no videntes y disminuidos visuales cuya etapa inicial se encuentra en progreso (proyecto de investigación 80020170400005LA) que pretende construir una herramienta para posibilitar la apropiación de los contenidos en las materias de la licenciatura en sistemas y su futura inserción en el mercado laboral. El vigente proyecto busca construir los métodos y procesos que permitan resolver la conversión de los diagramas (imágenes) a elementos textuales posibilitando la comprensión del diseño de sistemas necesarios para las materias de la Licenciatura en sistemas como para su futura inserción laboral.