Nuevas tecnologías y logística. La automatización en el ámbito logístico

Directora: Cousirat, Viviana
Co-director: Barrios, Luis Alberto
Investigadores: Galanetto, Enrique Mario / Gerez, Martín Miguel / Bacchiddu, Claudio Gustavo

Esta investigación es la continuación del proyecto Amilcar Herrera 80020190500013LA que se encuentra en proceso de evaluación. La idea es continuar analizando la automatización de los procesos logísticos en otros casos de estudios. En la investigación terminada concluimos que desde la carrera de Planificación logística debíamos prepararnos para afianzar "un saber hacer" en las/los profesionales logísticos. "Saber hacer" basado en comprender que su profesión no está subalterna de otra sino que aún más con la implementación de la automatización y/o robotización resulta necesaria en la organización y planificación logística de empresas y/o instituciones. Un "Saber hacer" basados en problemas concretos. El "saber hacer" logístico basado en conocimiento procedimental concreto de cada una de las áreas que abarcan su carrera. Adquisición de un conocimiento situado.
A partir de esta conclusión nos interesa profundizar la investigación sobre la automatización de procesos logísticos conociendo de cerca nuevas realidades para poder compararlas con las ya estudiada. El propósito de la investigación es conocer y sistematizar los procedimientos logísticos que involucran la implementación de nuevas tecnologías, en particular la automatización de grandes centros de almacenamiento. Buscamos encontrar similitudes y diferencias en la organización operativa de los almacenes automatizados generando un compendio de información que ayude a nuestros estudiantes y/o las empresas mismas y/o a la carrera a conocer cada realidad situada de acuerdo con los requerimientos y exigencias que tiene cada institución de acuerdo a su necesidades. Elegimos como paradigma de investigación el tipo cualitativo que exige una participación intensa y lo más fiel posible a los acontecimientos reales investigados. El diseño de la investigación es de tipo exploratorio y descriptivo de estudio de casos analizado a partir de una triangulación de métodos y técnicas de recolección de datos como la observación, entrevistas en profundidad, análisis de documentación, etc. Usamos el estudio de caso como forma de abordar la investigación de manera profunda y en su contexto.