Metodologías ágiles aplicadas a Gestión de Proyectos CENADIF

Directora: Loidi, Laura Gabriela
Co-director: Vranic, María Alejandra
Investigadores: Siciliano, Gustavo Hernán / Taboada, Alejandro Daniel / Vescio, Javier Agustín

Desde el Centro de Desarrollo en Innovación Ferroviaria (CENADIF) se busca impulsar el desarrollo tanto tecnológico como industrial de todo el sistema ferroviario, recibiendo la colaboración de la industria ferroviaria, entidades públicas y privadas, jurisdicciones y universidades. Con el fin de lograr este objetivo, se enfocan en la creación de proyectos especiales, soluciones y asistencias técnicas, como también promover iniciativas que provean una mejora constante del sistema e impulsen la industria nacional con la creación de valor local.
Actualmente, esta entidad necesita de una herramienta software que le permita gestionar eficientemente la realización, seguimiento continuo y control de cada uno de sus proyectos y recursos tecnológicos, materiales, humanos y económicos. Debido al carácter público del CENADIF, y a su objetivo de participar en el aumento de valor en la industria nacional, se orienta la búsqueda de solución a la problemática articulando con la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
De este modo con trabajo conformado por docentes y estudiantes de las Licenciaturas en Sistemas y en Tecnologías Ferroviarias se propone la construcción de una aplicación web dividida en dos capas. Por un lado una capa que reunirá toda la lógica de la presentación visual y por el otro, una capa que contenga toda la lógica del negocio. Para tal fin, se realizará una investigación previa para seleccionar las tecnologías a utilizar que den soporte a esa arquitectura. Las tecnologías que dan soporte al desarrollo de aplicaciones web han evolucionado notoriamente en las últimas décadas, cuestión que por un lado facilita en muchos aspectos las actividades de desarrollo, pero también genera desafíos al momento de seleccionar las tecnologías más adecuadas para un determinado contexto, haciendo que una de las decisiones más importantes y determinantes a la hora de llevar a cabo el proyecto de software sea la elección del stack tecnológico a utilizar.
Lo mencionado se inscribe en la lógica de las metodologías ágiles, caracterizadas por la sinergia en la comunicación del equipo, requiriendo la permanente iteración e intercambio para el avance, dotando de flexibilidad y adaptación a los nuevos (o cambiantes) requisitos del producto.