Contabilidad y Gestión: Aportes para la Economía Social
Directora: Juaiek, Miriam
Investigadores: Chain, Leila Inés / Grimblatt, Gastón Adrián
Desde una perspectiva sustantiva de la economía, la economía social pone de manifiesto otras formas de organizar el trabajo y la vida. La sostenibilidad socioeconómica de las organizaciones de la economía social, se basa en otros principios, además del intercambio mercantil, como el principio de la reciprocidad, retribución, planificación y administración doméstica. Por otra parte, la contabilidad, como sistema de registro, control y evaluación, es fundamental en la gestión organizacional, impactando no solo en la propia organización, sino también en diferentes actores públicos y privados con los que articula. Sin embargo es necesario advertir que esta disciplina ha sido desarrollada principalmente desde una perspectiva capitalista, siendo por tanto insuficiente para dar cuenta del desempeño de una organización de la economía social. Mediante el presente proyecto se propone analizar el alcance de las normas contables vigentes y su aplicabilidad en las organizaciones de la economía social, con el propósito de:
- Recuperar y sistematizar los saberes generados por las entidades de la economía social en relación a esta temática, reconociendo sus propias formas de gestión;
- Analizar los aportes y dificultades que genera la aplicación de las actuales normas contables en la gestión de las organizaciones de la economía social, y;
- Contribuir a la construcción de propuestas normativas y formativas, que mejoren la calidad de la información contable, y fortalezcan la gestión de las organizaciones de la economía social.
Es por ello que el objetivo general de este proyecto es analizar la aplicabilidad de las normas contables vigentes en Argentina a las organizaciones de la economía social, a partir de la recuperación y sistematización de los saberes generados por estas organizaciones y del análisis de los aportes y dificultades que genera su aplicación.
Para su realización, se plantea un estudio descriptivo de las normas contables vigentes en Argentina y un análisis comparado mediante estudios de casos de diferentes organizaciones de la economía social.
- Recuperar y sistematizar los saberes generados por las entidades de la economía social en relación a esta temática, reconociendo sus propias formas de gestión;
- Analizar los aportes y dificultades que genera la aplicación de las actuales normas contables en la gestión de las organizaciones de la economía social, y;
- Contribuir a la construcción de propuestas normativas y formativas, que mejoren la calidad de la información contable, y fortalezcan la gestión de las organizaciones de la economía social.
Es por ello que el objetivo general de este proyecto es analizar la aplicabilidad de las normas contables vigentes en Argentina a las organizaciones de la economía social, a partir de la recuperación y sistematización de los saberes generados por estas organizaciones y del análisis de los aportes y dificultades que genera su aplicación.
Para su realización, se plantea un estudio descriptivo de las normas contables vigentes en Argentina y un análisis comparado mediante estudios de casos de diferentes organizaciones de la economía social.