Cooperativas de Trabajo y Seguridad Social. Estudio comparativo entre Argentina, Uruguay, México y Cuba
Directora: Juaiek, Miriam
Investigadores: Fernández, José / Rozengardt, Diego
Motiva la siguiente investigación la generación de propuestas y respuestas para mejorar la calidad de vida de los/as trabajadores/as autogestionados/as que forman parte de cooperativas de trabajo, sector en permanente crecimiento. Pese a su importancia en la actividad económica, aún existe una ausencia de reconocimiento de la figura de trabajador/a autogestionado/a, que impacta fuertemente en la seguridad social de estas personas. Por este motivo, se llevará adelante la presente investigación en Argentina, Uruguay, México y Cuba para analizar comparativamente la situación actual de los/as trabajadores/as autogestionados/as en cada país y poder desarrollar líneas de intervención a nivel regional.
Se trata de una investigación in situ, la que se centra en el análisis comparativo de las problemáticas vinculadas a la seguridad social en el contexto de las Cooperativas de Trabajo en dichos países. A través de un estudio detallado de la normativa vigente y las experiencias prácticas, se examina cómo estos aspectos inciden en el desarrollo y fomento de las cooperativas en estas jurisdicciones. El enfoque abarca cuestiones clave de la seguridad social tomando una concepción ampliada de la misma, como jubilación, licencias, cargas sociales, seguro de desempleo, ART, asignaciones familiares, tareas de cuidado y evalúa su impacto en las cooperativas de trabajo. Además, se investigan las estrategias de gestión y resolución empleadas para abordar estas problemáticas poniendo en el centro la reproducción de la vida, con el objetivo de contribuir al diseño de soluciones específicas que respondan a las necesidades identificadas por las personas del sector cooperativo.
Este estudio no solo busca comprender la dinámica actual de la seguridad social en el cooperativismo de trabajo, sino también promover la transferencia de conocimientos y el diálogo entre las personas involucradas. Por esa razón, el proyecto prevé esfuerzos para generar un espacio de discusión crítica en torno a esta temática, con el fin de fortalecer y revitalizar el sector cooperativo en estos países y enriquecer la comprensión de estos desafíos en la región.
Se trata de una investigación in situ, la que se centra en el análisis comparativo de las problemáticas vinculadas a la seguridad social en el contexto de las Cooperativas de Trabajo en dichos países. A través de un estudio detallado de la normativa vigente y las experiencias prácticas, se examina cómo estos aspectos inciden en el desarrollo y fomento de las cooperativas en estas jurisdicciones. El enfoque abarca cuestiones clave de la seguridad social tomando una concepción ampliada de la misma, como jubilación, licencias, cargas sociales, seguro de desempleo, ART, asignaciones familiares, tareas de cuidado y evalúa su impacto en las cooperativas de trabajo. Además, se investigan las estrategias de gestión y resolución empleadas para abordar estas problemáticas poniendo en el centro la reproducción de la vida, con el objetivo de contribuir al diseño de soluciones específicas que respondan a las necesidades identificadas por las personas del sector cooperativo.
Este estudio no solo busca comprender la dinámica actual de la seguridad social en el cooperativismo de trabajo, sino también promover la transferencia de conocimientos y el diálogo entre las personas involucradas. Por esa razón, el proyecto prevé esfuerzos para generar un espacio de discusión crítica en torno a esta temática, con el fin de fortalecer y revitalizar el sector cooperativo en estos países y enriquecer la comprensión de estos desafíos en la región.