Degradación ambiental en la franja costera sur del Río de la Plata: Propuestas de gestión para la reducción de riesgos
Directora: Demichelis, Sandra
Investigadores: Rivero, Cecilia / Martínez, Javier Gustavo / Quintana, Jessica
Investigadora externa: Gantes, Patricia
Adscripta: Leyes, Carla Romina / Arcolia, Nadia Romina / Gonzalez, Daniela Carla
Becarios: Arias, María Victoria
Estudiantes: Gómez Penso, Sofía / Brun Tropiano, Agustina / Makianich, Alexia Laura / Martinez, Tomás Alejo / Elseser, Axel Waldemar / Arias, Pablo Ezequiel / Stegman, Damaris Elisabet
Personal técnico: Mora, Vanina René
En la Franja Costera Sur del Río de La Plata los procesos de ocupación del territorio y la utilización de los recursos naturales desvinculados de las características y potencialidades del medio natural, han provocado tanto para la población asentada allí como para los ecosistemas naturales, una situación de creciente vulnerabilidad. El acelerado crecimiento no planificado principalmente de asentamientos informales en llanuras de inundación de los cursos de agua sometidas periódicamente a inundaciones, conjuntamente con la ausencia de normativa y/o controles de actividades productivas y utilización de recursos locales, han ido generando desequilibrios y consolidando vulnerabilidades, reflejadas tanto en hábitat natural como en el construido que conllevan riesgos asociados. En las últimas décadas, las actividades productivas y el avance de la urbanización ha provocado un deterioro importante de los recursos naturales, con impactos severos como degradación paisajística, la pérdida de biodiversidad y disminución de los servicios ecosistémicos. La valoración ambiental de los ecosistemas naturales es hoy día un tema de gran interés, no solo para conocer el funcionamiento de los sistemas, sino también para evaluar el riesgo ecológico de los ambientes naturales y proponer la gestión de los recursos incluyendo medidas de restauración y conservación de los mismos. En este contexto, esta investigación pretende realizar un aporte al conocimiento del estado actual de degradación ambiental, principalmente en las áreas vulnerables de la franja costera sur del río de La Plata y generar propuestas de gestión para la reducción de riesgos.