Desarrollo de un modelo metodológico basado en el análisis de peligros y evaluación del riesgo para la solicitud, evaluación y autorización sanitaria de productos alimenticios en la Provincia de Buenos Aires

CODIGO: 33A353

Director: García, Walter
Codirectora: Ugarte, Mariana
Investigadores: Maraulo, Gastón / Palopoli, Hugo / Vigoz, Lucila
Personal técnico: Artaza, Jesica

Producir y elaborar alimentos en Argentina es una actividad reglada, se debe cumplir con determinados requerimientos higiénico-sanitarios y de calidad y se requiere de una autorización sanitaria para poder hacerlo. Mediante esta herramienta, el Estado trata de encauzar una actividad privada a los fines de interés público, utilizando técnicas que permiten compatibilizar los derechos de los ciudadanos con los derechos e interés general.La autorización sanitaria de productos alimenticios implica una vinculación positiva de la administración a la normativa jurídica, emanada del Código Alimentario Argentino (CAA), aplicable a cada caso, de forma tal que solamente se pueda autorizar luego de una evaluación que incluye información legal y aspectos técnicos e higiénico-sanitarios. En la actualidad, tanto del punto de vista regulatorio como el procedimental descripto por la autoridad sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, los procesos de solicitud y evaluación que conducen al otorgamiento de una autorización sanitaria son comunes a todo tipo de establecimientos y productos, sin diferenciación en función de sus implicancias sanitarias. Esto genera múltiples inconvenientes dada la necesidad del entendimiento y conocimiento técnico-regulatorio por parte del solicitante, que implican tiempos y recursos de los elaboradores y de los organismos de control de los alimentos en la Provincia.El paradigma actual de lógica administrativa debe ser repensado y actualizado por una alternativa sustentada en un criterio de raíz sanitaria. Se requiere asistir, orientar y clasificar los procesos, eliminando pasos innecesarios y focalizándolo en la gestión del control sanitario.Teniendo presente la identificación de este problema de gestión, y a partir del marco regulatorio, los antecedentes y experiencia de gestión de la propia autoridad sanitaria y la perspectiva del análisis de peligros y estimación del riesgo, se propone el desarrollo de un modelo metodológico basado en el enfoque peligro/riesgo para la autorización sanitaria de productos alimenticios en la Provincia.El mismo tiene como propósito el mejor aprovechamiento de los recursos y del accionar de los equipos de trabajo del área de control de alimentos, dirigiendo sus actividades hacia aquellas que posean mayor riesgo sanitario potencial. Posibilita además establecer parámetros documentales destinados a focalizar el trabajo en los que puedan impactar en la salud de la población.