Destinos turísticos inteligentes, integración y sostenibilidad

CODIGO: 33A324

Director: Román, Fabián 
Investigadores: Mata Botana, Roxana Mabel / Petillo, Jorge / Egea Skrabal, Lucía / Miguenz, Silvina Soledad / Núñez, Gisella Luján
Investigadores Externos: Medina Labrada, Justa Ramona / Pérez Ricardo, Elizabeth Del Carmen / Sánchez, Ernesto Batista 
Becario: Elson, Nicolás  

El presente proyecto de investigación se plantea el estudio de las metodologías existentes para el desarrollo y para el diagnóstico de destinos turísticos inteligentes y la formulación de recomendaciones para su adaptación a la realidad de Argentina y de Cuba, incluyendo un proceso de validación por parte de actores claves de los sistemas turísticos de ambos países. En los últimos años se observa un avance de las iniciativas ligadas a la inteligencia de los destinos, incluyendo fondos de cooperación, plataforma de formación e intercambio, normas y metodologías de evaluación. En general existe un consenso que define a los destinos inteligentes como aquellos que simultáneamente cubren aspectos de sostenibilidad, accesibilidad, innovación y tecnología, sin olvidar la cuestión de la gobernanza adecuada. El propio concepto de destino debe ser reevaluado a la luz de esta tendencia considerando la ciudad turística y la comunidad anfitriona. Cuanto de la inteligencia del destino está puesta en función de la satisfacción de las necesidades locales, la conservación del patrimonio natural y cultural, la atención de grupos vulnerables y la inclusión de minorías, es un aspecto crucial que debe ser estudiado. Un ejemplo concreto se refiere a la tecnología y la innovación. Esto es esencial dentro del concepto de inteligencia de destinos, pero no meramente como una herramienta de elitización o pertenencia o disfrute de ciertos sectores sino como medios eficientes para construir sostenibilidad en el destino, en temas sociales, culturales, económicos y ambientales. Por tanto, en un contexto de crecimiento y consolidación de los destinos inteligentes, vale la pena estudiar las iniciativas de desarrollo y diagnósticos de los mismos, bajo una mirada ligada a la construcción de sostenibilidad para poder contribuir a la mejora de la calidad de vida de los residentes, teniendo al turismo como la herramienta para lograrlo. Para ello se hará una relevamiento de metodologías existentes a nivel de ciudades y destinos inteligentes y un benchmarking que permita conocer los mejores casos y que pueda ser sistematizado y transformado en herramientas a transferir a los beneficiarios, trabajando en ambos países.