Evaluación de Listeria monocytogenes en Alimentos Listos para Consumir: herramientas para un Análisis de Riesgo
CODIGO: 33B297
Director: Landriel, Martín
Codirector: Scollo, Daniel Alberto
Investigadores: Sarniguet, María Soledad / Bregante, Julieta / Bossio, Javier Nicolás
Becaria: Simioni, Mayra
Personal Técnico: Visentini, Julieta Vanesa
Los Miembros de la FAO-OMS expresan año a año su preocupación por la inocuidad de los alimentos. No resulta fácil determinar si el aumento de casos de enfermedades a través de los alimentos es real o si se trata de un aumento aparente experimentado por las mejoras en los sistemas de vigilancia. El análisis de riesgos mejora de los sistemas de control de los alimentos; sus objetivos son la producción de alimentos seguros, la reducción de los casos de enfermedades y la facilitación del comercio en mercados nacionales e internacionales. Para la aplicación del análisis de riesgos se necesitan instrumentos y datos. La evaluación de riesgos es el componente de base científica del análisis de riesgos. No todos los países y organizaciones han realizado valoraciones de riesgo de la bacteria Listeria monocytogenes. Sin embargo, es uno de los que mayor letalidad generan: 20-30% terminan con la muerte de los pacientes y otros pueden terminar con secuelas. La Evaluación del riesgo, de tipo cuantitativo, consume abundantes recursos y exige un enfoque multidisciplinario. Las enfermedades transmitidas por alimentos son un problema de salud pública muy frecuente y generan cargas sociales y económicas importantes. L. monocytogenes es un patógeno que afecta a personas con una circunstancia subyacente (por ejemplo, inmunodepresión); mujeres embarazadas; fetos y recién nacidos; personas mayores y está ampliamente extendida en el ambiente y en los alimentos. En Argentina, no todas las organizaciones se encuentran preparadas para el control eficaz de L. monocytogenes. No es un agente patógeno de denuncia obligatoria. En el año 2018, el ANMAT realizo el análisis de alimentos de importación encontrando L. monocytogenes. Pero el reglamento técnico no era preciso y se realizó rechazo preventivo de los alimentos. Se llevó a cabo el control de alimentos similares de producción nacional encontrándose al agente patógeno. Esta situación generó revisión del Código alimentario Argentino para su actualización. No hay muchos estudios de caso en Argentina o valoraciones de riesgo de Listeria monocytogenes en alimentos del mercado Argentino por lo que usarán la bibliografía científica internacional y valoraciones de riesgo de otro países sin tener en cuenta el mercado Argentino. Se propone realizar una base de datos concretos de L. monocytogenes en alimentos de consumo masivo, siendo una herramienta de consulta con base técnico-científica para el Código Alimentario Argentino.