Formulación y desarrollo de productos cárnicos híbridos optimizados con subproductos de la cadena agroindustrial y con bio-preservadores a base de extractos vegetales para la conservación y mejora del valor nutricional, de la inocuidad y de las características organolépticas
Director: Ugarte, Mariana
Co-director: Landriel, Bernardo Martín
Investigadores: Sarniguet, María Soledad / Alderete, Juan Manuel / Braga, Enrique Emilio / Vignolo, María Eugenia / Bossio, Javier Nicolás
Mundialmente las poblaciones, están afectadas por una o más formas de malnutrición, por lo tanto, prevenirlas es uno de los mayores problemas sanitarios a escala global. Gran parte de las ECNT se originan en la elevada ingesta de alimentos ricos en nutrientes críticos y bajos en compuestos bioactivos preventivos (OMS, 2003). Esto restringe la adquisición y consumo de alimentos "saludables", para gran parte de la población, principalmente en los sectores vulnerables y de bajos recursos. Argentina, presenta la disyuntiva entre costo-calidad nutricional de sus alimentos y sostenibilidad ambiental, especialmente en lo referido a la reducción de los efectos nocivos derivados de la obtención de alimentos de origen animal. En este sentido, entre los desafíos en la innovación de alimentos, se encuentran los productos a base de plantas y los "híbridos":productos tradicionales, como productos cárnicos, a los cuales se les reemplaza parcialmente la materia cárnica por fibras vegetales, lográndose una mejora en la calidad nutricional debida a la reducción de nutrientes críticos y el incremento de nutrientes beneficiosos como fitonutrientes y fibras-, lo que produce a su vez, una reducción apreciable de costos y utilización más eficiente de recursos naturales como el suelo, agua y energía. En referencia a los conservantes naturales son sustancias que se incorporan al alimento para aumentar su estabilidad y seguridad microbiológica y aspecto. El desafío consiste en potenciar estos compuestos dentro de diferentes productos sustentables, para alcanzar los tres objetivos diferenciadores requeridos en los alimentos: alta calidad nutricional, costo accesible y producido de manera sostenible con el ambiente. En base a lo expresado, se propone como objetivo, la formulación y desarrollo de nuevos productos cárnicos "híbridos" formulados con mezclas de vegetales, bagazos de cereales y otros compuestos naturales, provenientes de subproductos de la cadena de comercialización, que reduzcan el uso de materia prima cárnica, sean fuente de proteínas vegetales funcionales y que se comporten como bio- preservadores naturales.