Generador de layout inteligente para depósitos
Director: Golfieri, Jorge
Co-director: Millán Arteaga, Luis Enrique
Investigadores: Pérez, Nicolás Ignacio / Barrios, Luis Alberto / Barreiro, Alicia / Bandura, Ariel Guillermo / Ponce, Javier Anibal / Díaz, Nicolás
La idea es desarrollar un software que permita optimizar de manera dinámica el layout (disposición del depósito) de los depósitos de las empresas, teniendo en cuenta un gran número de factores, que habitualmente no se observan en conjunto y que inciden grandemente en los costos.
Se pretende obtener un software que cuente con la posibilidad de trabajar de forma independiente o como librería insertable en otros sistemas.
El programa permitirá contar con información sobre los puntos de entrada y salida de productos de la empresa donde se pretende implementar e información detallada de ingresos de elementos, ya sea por compra, producción o devoluciones. Por otro lado, se contará con información de ventas por producto, cantidad mínima de bultos que se venden, información histórica de entrada salida y proyección a futuro de estos movimientos.
Se informará la distribución actual de las estanterías y sus características, como ser, peso que soportan, volumen que pueden contener, ancho de los pasillos, etc.
Por último, deberá contar con información de los elementos a almacenar (utilizo este término ya que pueden ser de cualquier tipo), como peso, volumen, elementos que no pueden estar próximos, requerimientos especiales, etc.
A partir de esta información, el software podrá emitir informes sobre el layout optimo del depósito, el cual será actualizado de manera dinámica de acuerdo a la variación de compras/ ventas de productos o los cambios esperados por estacionalidad. Sabiendo lo costoso que es modificar la distribución de los elementos, el software permitirá comparar distintas alternativas que permitan evaluar no tener en cuenta algunos aspectos, para obtener beneficios mayores.
Ejemplo: comparar el costo ocasionado por el cambio de estacionalidad con el costo de redistribución de productos, esto permitirá decidir si se hacen modificaciones o no.
Se pretende obtener un software que cuente con la posibilidad de trabajar de forma independiente o como librería insertable en otros sistemas.
El programa permitirá contar con información sobre los puntos de entrada y salida de productos de la empresa donde se pretende implementar e información detallada de ingresos de elementos, ya sea por compra, producción o devoluciones. Por otro lado, se contará con información de ventas por producto, cantidad mínima de bultos que se venden, información histórica de entrada salida y proyección a futuro de estos movimientos.
Se informará la distribución actual de las estanterías y sus características, como ser, peso que soportan, volumen que pueden contener, ancho de los pasillos, etc.
Por último, deberá contar con información de los elementos a almacenar (utilizo este término ya que pueden ser de cualquier tipo), como peso, volumen, elementos que no pueden estar próximos, requerimientos especiales, etc.
A partir de esta información, el software podrá emitir informes sobre el layout optimo del depósito, el cual será actualizado de manera dinámica de acuerdo a la variación de compras/ ventas de productos o los cambios esperados por estacionalidad. Sabiendo lo costoso que es modificar la distribución de los elementos, el software permitirá comparar distintas alternativas que permitan evaluar no tener en cuenta algunos aspectos, para obtener beneficios mayores.
Ejemplo: comparar el costo ocasionado por el cambio de estacionalidad con el costo de redistribución de productos, esto permitirá decidir si se hacen modificaciones o no.