Gestión de Procesos para la evaluación de la calidad en los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje

Director: Rodríguez, Darío 
Codirector: Amatriain, Hernán
Investigadores:  García, Roberto / Martins, Sebastián / Priano, Rodolfo

En la formación educativa mediada a través de los EVEA intervienen aspectos de negocio (en un sentido amplio), pedagógicos y el uso de la tecnología; los que coordinados generan nuevos estilos y formas de aprendizaje. En virtud de lo mencionado es que se hace evidente orientar la evaluación de la calidad poniendo como eje central, lo que se le propone como servicio a los usuarios. Es importante remarcar que el EVEA no solo le brinda servicio al estudiante, también a los docentes en sus roles de generadores de contenidos, seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos y evaluadores del alcance de los objetivos en cuanto a la transferencia deseada.Valoración del ambiente Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA). El objetivo de la evaluación de un EVEA debe obtener y analizar la información para evaluar el grado de motivación de los alumnos en la utilización del ambiente. Esta motivación está relacionada con la calidad de los contenidos, la facilidad de uso, los servicios y apoyo que recibe de parte de los docentes y del personal de administración y servicio del ambiente. En el ámbito de la educación se comprobara evaluando los índices de repetición, abandonos, aseguramiento de conocimientos previos para determinada asignatura, mejoramiento en el resultado de evaluaciones, etc. La Metodología de Gestión de Procesos (MGP) que se propone brinda un marco de referencia o guía para los analistas y grupos de trabajo que se dedican a evaluar la calidad de un EVEA. En el contexto actual del ámbito educativo en nuestro país, es necesario ubicar gradualmente sobre los procesos el enfoque de la cadena de valor en las actividades para asegurar la capacitación competente a los alumnos. Dichas exigencias obligan a adaptar más rápidamente los procesos a la nueva realidad de capacitación, para lo cual resulta fundamental disponer de una metodología concebida como un conjunto de "herramientas" que sirven de soporte o guía para el análisis, la medición y la mejora de los procesos involucrados en la capacitación a través del uso de los EVEA; en resumen a la "gestión" de procesos. Para ayudar a la medición y mejora de procesos, se propone incluir la utilización de herramientas de Explotación de Información para analizar los datos obtenidos de los usuarios de las EVEAs que se estén empleando para las pruebas de validación de la metodología propuesta.