Identificación y determinación de la presencia de parásitos en productos vegetales y piscícolas que se comercializan en el mercado central de Buenos Aires (Segunda Parte)
CODIGO: 33B295
Directora: Isola, Verónica
Investigadores: Sarniguet, María Soledad / Bregante, Julieta / Mandelbaum, Mariano Gabriel
Investigadores externos: García, Rocío Juliana / Maraulo, Gastón Ezequiel
Los parásitos transmitidos por alimentos que se encuentran en vegetales y frutas frescas de consumo directo que se han contaminado a través del medio ambiente, por contaminación fecal de origen humano y/o animal. Dado que no hay una técnica oficial para el desarrollo del análisis, tomamos la realizada en el Anlis Malbran donde se trabaja desde décadas en la materia,con experiencia y reproducible. El muestreo lleva a cabo en el mercado.El mismo recibe muestras de diferentes zonas de la provincia de Buenos Aires e incluso según la época del año de otros sectores de la republica Argentina. Se analizara la relación entre los parasitos hallados y en qué medida su presencia , se encuentran asociados principalmente a malas prácticas de producción, como el uso de agua para el riego, que puede estar contaminada con materia fecal humana de efluentes ilegales o cuando se producen crecidas que arrastran heces de todo tipo de animales o mediante el empleo como fertilizantes de desechos biológicos sólidos (como las excretas) sin tratamiento, inapropiado no es una práctica común. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las infecciones parasitarias principales causas de morbilidad, estrechamente ligada a la pobreza y relacionadas con inadecuada higiene personal y de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, falta de provisión de agua potable y contaminación fecal del ambiente.