Juventudes en el AMBA: factores que favorecen o limitan sus procesos de transición hacia la vida adulta (autonomía y bienestar) con enfoque e interrelación entre Trabajo, Educación, acceso a la Vivienda y Distribución del Ingreso

Directora: Césare, Mirta 
Codirector: Novoa Haidar, Matías
Investigadores: Braga, Ricardo / Pan, Viviana / González Arzac, Santiago / 
Fernández, José
Adscripto: Ángulo Fernández, Kevin

Existen investigaciones, artículos y ponencias académicas que dan cuenta de los condicionamientos y dificultades que afrontan las y los jóvenes para concretar procesos de autonomía individual o familiar (transición hacia la vida adulta), entre los que destacan a) sus niveles de ingreso (asociado a un empleo estable y adecuadamente remunerado), b) el nivel educativo alcanzado (la brecha salarial entre las/os jóvenes ocupados crece en mayor proporción según tengan sólo estudios primarios o secundarios frente a universitario completo), y c) las dificultades de acceso a la vivienda (incremento sostenido en la cantidad de salarios promedio necesarios para adquirir una vivienda tipo, o aumento de la participación del rubro alquileres en el gasto promedio por adulto equivalente). Esta investigación se propone como continuidad de otra de similar carácter desarrollada en 2011/2012-, vincular estos factores con sus condicionamientos recíprocos, y analizar su incidencia concreta en los procesos de autonomía y acceso al bienestar de jóvenes en el ámbito del AMBA, y elaborar un modelo explicativo de estas variables y sus relaciones.