La Evaluación de Impacto Ambiental en la gestión de riesgo y adaptación al cambio climático en los procedimientos de evaluación y gestión ambiental
Director: Martínez, Javier Gustavo
Co-directora: Demichelis, Sandra
Investigadores: Medrano, Diego Mauro / Olivier, María Laura / Haspert, Carlos Alberto / Arias, María Victoria
Con el incremento de eventos asociados al cambio climático más frecuentes e intensos, los proyectos, de infraestructura o de gestión, se vuelven cada vez más vulnerables y quedan expuestos a nuevos riesgos. La investigación relacionada con los riesgos climáticos, la adaptación y la planificación está en desarrollo pero aún es insuficiente.
En las últimas décadas el cambio climático se ha convertido en un tema de investigación multidisciplinar que aborda los desafíos que enfrenta planificación, construcción y operación de distintos proyectos. El estudio de la adaptación a nuevas condiciones ambientales se vincula con conceptos de resiliencia, vulnerabilidad y criticidad.
En este trabajo se evaluará la adaptación en los procedimientos de evaluación y gestión ambiental considerando los efectos de escenarios climáticos para la región pampeana. El clima puede producir daños rápidos a través de fenómenos meteorológicos extremos y progresivamente a través de cambios graduales que implican variaciones en las precipitaciones, temperatura, vientos, heladas, niebla, aumento del nivel del mar, etc. Las estrategias para el desarrollo de diseños, procedimientos y formas de gestión más sostenibles y resilientes al riesgo de inundación acordes con los escenarios de cambio climático están presentes en los marcos de política global, sin embargo, su aplicación a las condiciones locales está condicionada por distintos factores que pueden limitar su aplicación.
Se abordará el registro de las consecuencias funcionales de impactos del ambiente sobre la infraestructura y viceversa; las estrategias/acciones de planificadores y gestores de proyectos orientados a hacerlos más resilientes, por ej., mejorando sus estándares de construcción, cambios en el mantenimiento, alertas meteorológicas, información.
Siendo la evaluación ambiental el instrumento que revisa la relación entre la acción humana y el ambiente, se examinará el modo de abordar el efecto del cambio climático sobre las mismas, la propuesta de medidas correctoras y el seguimiento ambiental.Se elaborarán propuestas de gestión de procesos de adaptación al cambio climático frente al riesgo de inundaciones.
Se abordarán las perspectivas de los proyectistas y planificadores, de los responsables del procedimiento de evaluación y gestión ambiental para conocer la profundidad de las transformaciones en curso y los desafíos que se enfrentan.
En las últimas décadas el cambio climático se ha convertido en un tema de investigación multidisciplinar que aborda los desafíos que enfrenta planificación, construcción y operación de distintos proyectos. El estudio de la adaptación a nuevas condiciones ambientales se vincula con conceptos de resiliencia, vulnerabilidad y criticidad.
En este trabajo se evaluará la adaptación en los procedimientos de evaluación y gestión ambiental considerando los efectos de escenarios climáticos para la región pampeana. El clima puede producir daños rápidos a través de fenómenos meteorológicos extremos y progresivamente a través de cambios graduales que implican variaciones en las precipitaciones, temperatura, vientos, heladas, niebla, aumento del nivel del mar, etc. Las estrategias para el desarrollo de diseños, procedimientos y formas de gestión más sostenibles y resilientes al riesgo de inundación acordes con los escenarios de cambio climático están presentes en los marcos de política global, sin embargo, su aplicación a las condiciones locales está condicionada por distintos factores que pueden limitar su aplicación.
Se abordará el registro de las consecuencias funcionales de impactos del ambiente sobre la infraestructura y viceversa; las estrategias/acciones de planificadores y gestores de proyectos orientados a hacerlos más resilientes, por ej., mejorando sus estándares de construcción, cambios en el mantenimiento, alertas meteorológicas, información.
Siendo la evaluación ambiental el instrumento que revisa la relación entre la acción humana y el ambiente, se examinará el modo de abordar el efecto del cambio climático sobre las mismas, la propuesta de medidas correctoras y el seguimiento ambiental.Se elaborarán propuestas de gestión de procesos de adaptación al cambio climático frente al riesgo de inundaciones.
Se abordarán las perspectivas de los proyectistas y planificadores, de los responsables del procedimiento de evaluación y gestión ambiental para conocer la profundidad de las transformaciones en curso y los desafíos que se enfrentan.