La Gestión de las Reservas Naturales Urbanas del Área Metropolitana de Buenos Aires y la Valoración Económica como instrumento para promover su protección y resguardo.
Director: Brie, Santiago
Investigadores: Alderete, Giuliana / Di Lello, Daniela Soledad / Brun Tropiano, Agustina
Las reservas naturales urbanas funcionan como relictos de naturaleza y prestan diversos servicios ecosistémicos vinculados a la regulación climática, la regulación hídrica, la absorción de carbono, y otras funciones indispensables. Éstas reservas, están inmersas en entornos urbanos y por tanto están permanentemente sometidas a diversas presiones por el gran valor de la tierra y por las posibilidades que presentan para diferentes usos: residenciales, industriales, recreativos y otros. Son espacios que en general presentan excelentes condiciones para emprendimientos que requieren de dimensiones amplias, motivo por el que se vuelven atractivas para grandes inversionistas. Para contrarrestar los riesgos que estas condiciones implican a su conservación, el proyecto propone aplicar mecanismos de medición de los beneficios económicos que otorga la mera existencia de estas reservas, y que provienen de sus efectos directos e indirectos y sus externalidades, y mecanismos de medición del valor otorgado por la propia comunidad. El principal objetivo de esta investigación es identificar y caracterizar los diferentes modelos de gestión utilizados en las Reservas Naturales Urbanas del Área Metropolitana de Buenos Aires, y aplicar métodos de valoración económica que aporten un mayor sustento para la promoción de su protección y resguardo. Este proyecto, se plantea como una continuidad de la investigación sobre los Servicios Ecosistémicos de las Reservas Naturales del AMBA y valoración de su importancia (Proyecto 80020210200014LA), y propone avanzar en el entendimiento de los aspectos que hacen a la gestión de dichas reservas, considerándolo un factor clave para su conservación. Al mismo tiempo se propone avanzar sobre procesos de valoración económica de las reservas, lo que implica el uso de métodos específicos que permitan de alguna forma otorgar un valor económico, mediante técnicas complejas como la valoración contingente. Como parte de la investigación precedente, recientemente mencionada, se avanzó en la identificación de las Reservas Naturales Urbanas y en la identificación de los servicios ecosistémicos que prestan. En el actual proyecto, se propone avanzar sobre los aspectos de gestión y el análisis de cómo estos influyen sobre la protección de los bienes naturales y los servicios ecosistémicos, y posteriormente intentar aplicar métodos de valoración de los mismos que aporten elementos que nutran los argumentos para favorecer su conservación.