Logística en la economía social y solidaria
Director: Barrios, Luis
Codirectora: Cousirat, Griselda Viviana
Investigadores: Dos Santos Claro, Fernando / Barreiro, Alicia / Pérez, Héctor Leonardo
Esta investigación es la continuación del proyecto Amilcar Herrera 80020190500012LA que se encuentra terminado y en evaluación final. La Economía Social Solidaria (ESS) es un conjunto de iniciativas socioeconómicas, formales o informales, individuales o colectivas, que priorizan la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro. Su objetivo más importante es su compromiso social. En los últimos años ha sido creadora de empleos, prestadora de servicios vinculando el territorio en su conjunto determinando en sí grandes redes de solidaridad social y socios productivas en el territorio. Todos objetivos y situaciones que se entrelazan con los principios rectores de la UNLA. En las conclusiones del proyecto Amilcar Herrera 80020190500012LA observamos que existen áreas logísticas en la operativa de las cooperativas estudiadas pero no como un proceso individualizado como tal dentro de su organización. Esta falta de individualización como un proceso determinado en su gestión implica poca posibilidad de visualizarlo como un proceso a mejorar o potenciar en beneficio de la mejora de los objetivos de las cooperativas. Por lo cual entendemos necesario continuar con esta línea de investigación a los efectos de que nuestro trabajo se profundice tomando una mayor muestra y diferentes segmentos de negocio de las cooperativas a las ya estudiadas, a los fines de continuar acumulando y sistematizando información a los efectos de crear un mapa de gestión logística de cooperativas en particular para cada una de ellas y en general como un proceso productivo determinado.
El objetivo general propuesto es identificar, observar y sistematizar las potencialidades y mejoras que se necesitan en las organizaciones de la Economía Social y Solidaria en el área específica de la planificación logística desde una investigación exploratoria descriptiva (estudio de casos con observaciones participantes, entrevistas en profundidad, estudios de procesos) observado en profundidad distintas variables complejas en un contexto de descubrimiento constante en cada estadío de nuestro trabajo. Las preguntas guías de nuestro problema serán: ¿Cómo se incluye la planificación logística en el proceso productivo de las ESS, en particular en el área de abastecimiento? ¿Cómo se puede implementar mejoras y cambios en su logística sin invadir los valores éticos que forman a este sector?
El objetivo general propuesto es identificar, observar y sistematizar las potencialidades y mejoras que se necesitan en las organizaciones de la Economía Social y Solidaria en el área específica de la planificación logística desde una investigación exploratoria descriptiva (estudio de casos con observaciones participantes, entrevistas en profundidad, estudios de procesos) observado en profundidad distintas variables complejas en un contexto de descubrimiento constante en cada estadío de nuestro trabajo. Las preguntas guías de nuestro problema serán: ¿Cómo se incluye la planificación logística en el proceso productivo de las ESS, en particular en el área de abastecimiento? ¿Cómo se puede implementar mejoras y cambios en su logística sin invadir los valores éticos que forman a este sector?