Sistemas de control de robots sobre plataforma de internet de las cosas

CODIGO: 33B292

Director: Azcurra, Diego 
Investigadores: Amaro, Marcos Natanael / Fernándes, Pedro Gustavo / Santos, Gonzalo Damián  

Este proyecto continúa la línea de investigación iniciada con el proyecto UNLa 33B226: "Robótica basada en Internet de las Cosas" (AH2017). Desde hace años la robótica ha experimentado un fuerte crecimiento tanto en el campo industrial como en otros tan diversos como la medicina, la seguridad, el entretenimiento y la educación, para citar algunos ejemplos.Por su parte, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un concepto reciente de computación en el que todas las cosas, incluyendo todo objeto físico, pueden ser interconectadas a través de Internet. Involucra sensores, circuitos electrónicos, sistemas embebidos, comunicaciones, interfaces, sistemas inteligentes, gestión de energía, gestión de conocimiento, sistemas de tiempo real, procesamiento distribuido y técnicas sofisticadas de programación.Una plataforma de IoT es la base para que los dispositivos estén interconectados y se genere un "ecosistema" propio. El presente proyecto se centra en el estudio de sistemas de control de robots sobre una plataformas de Internet de las Cosas, buscando: [a] Implementar un entorno de pruebas, instalando la plataforma de IoT seleccionada en modo local; [b] Desarrollar y probar prototipos de software y hardware de mecanismos de administración y control de robots sobre el entrono local; y [c] Desarrollar un modelo trasferencia a la industria de esta tecnología en la región de influencia de la UNLa.Con relación a la relevancia asignada al estudio del tema, podemos destacar: -Interés científico: El proyecto promueve el desarrollo y la validación de métodos, técnicas y herramientas, conllevando a una mejora en el campo de la administración y control de robots autónomos utilizando plataformas de IoT. -Interés social: El sesgo previsto del proyecto para el sector PyMEs habilita que los resultados puedan ser transferidos a la industria con radicación en la zona de influencia de la UNLa, ya que busca identificar tecnologías de acceso libre o de bajo costo asociadas que una PyME pueda implantaren sus procesos productivos. -Interés Educativo: Este proyecto se desarrolla en el marco de la carrera de Licenciatura en Sistemas, y presenta estrecha vinculación en contenidos y competencias con muchas de las asignaturas de su programa. Se estima que los resultados de este proyecto tendrán impacto sobre la actualización de los contenidos delas mismas. Asimismo, se ha previsto continuar con la oferta de temas de Trabajos Finales de Licenciatura en esta área de estudio.