La dimensión digital de la cultura e identidad visual de profesionales del campo del diseño. Análisis de las prácticas y producciones profesionales en redes sociales. Estudio de caso en Facebook e Instagram
Director: Suárez, Valeria
Investigadores: Mino, Jesica Soledad / Gil Barrera, María Adelaida / Aguilar, Pablo Sebastián / Baffigi, Andrea Soledad / Infante, Javier Alejandro
Este proyecto busca continuar y profundizar la línea de investigación que ha venido desarrollado este en el marco del Proyecto "La dimensión virtual de lo cultural. Análisis de las prácticas de construcción de la cultura e identidad visual en redes socio-digitales por parte de los y las profesionales del campo del Diseño".
Consideramos que las nuevas tecnologías de comunicación dejaron de ofrecer canales de transmisión de información, comunicación en red, mediaciones clásicas, y devinieron vínculos interactivos, retroalimentados de sociabilidad en red (Castells, 2007; Manovich, 2009). Estas plataformas no son territorialidades particulares en donde se realizan prácticas comunicativas significadas por tradiciones previas, sino que resultan espacios de construcción de subjetividades, identidades no sólo en términos individuales, colectivas, profesionales. Las prácticas comunicacionales en ecosistemas particulares, como el de las redes y plataformas digitales, proponen, construyen y resignifican las trayectorias profesionales, en especial de algunos campos como el del diseño y la comunicación visual. Consideramos relevante estudiar las prácticas de construcción profesional del campo del diseño y comunicación visual ya que están resignificando el propio quehacer, el ámbito profesional, sus alcances, la construcción de conocimiento en el área, las maneras de vincularse tanto con usuarios de producciones y obras, como con pares.
El enfoque a implementar en esta investigación es fundamentalmente hermenéutico-interpretativo.
Consideramos que las nuevas tecnologías de comunicación dejaron de ofrecer canales de transmisión de información, comunicación en red, mediaciones clásicas, y devinieron vínculos interactivos, retroalimentados de sociabilidad en red (Castells, 2007; Manovich, 2009). Estas plataformas no son territorialidades particulares en donde se realizan prácticas comunicativas significadas por tradiciones previas, sino que resultan espacios de construcción de subjetividades, identidades no sólo en términos individuales, colectivas, profesionales. Las prácticas comunicacionales en ecosistemas particulares, como el de las redes y plataformas digitales, proponen, construyen y resignifican las trayectorias profesionales, en especial de algunos campos como el del diseño y la comunicación visual. Consideramos relevante estudiar las prácticas de construcción profesional del campo del diseño y comunicación visual ya que están resignificando el propio quehacer, el ámbito profesional, sus alcances, la construcción de conocimiento en el área, las maneras de vincularse tanto con usuarios de producciones y obras, como con pares.
El enfoque a implementar en esta investigación es fundamentalmente hermenéutico-interpretativo.