Sustentabilidad aplicada al diseño de productos. Verificación y validación de elementos procedimentales a través del desarrollo de casos prácticos de diseño
Director: Velazco, Diego
Codirector: Caffaro, Pablo Fernando
Investigadores: Fondevila Sancet, Estefanía / Fortunato, Rodrigo Iván / Isabella, Brian Hernán / Dinuzzo, María Emilia / Azapiedi, Diego
El panorama actual de producción y consumo mundial se caracteriza por una insostenibilidad creciente, con graves consecuencias ambientales y sociales acumuladas durante el último siglo. Esta preocupación ha impulsado enfoques hacia la sostenibilidad en la industria, destacando el Diseño Sustentable. Este enfoque busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras.
El Diseño Sustentable no solo mejora el desempeño ambiental de los productos, sino que también optimiza eficiencia, calidad y competitividad. Aunque en países desarrollados está arraigado en empresas, Argentina enfrenta desafíos para su adopción y la conciencia ambiental es baja.
Para implementar el Diseño Sustentable en Argentina, es crucial un enfoque adaptado a la realidad local. El diseño de productos es clave en un mercado global que demanda calidad, seguridad y respeto por el ambiente. Las empresas deben integrar la sostenibilidad en sus procesos.
Los Diseñadores Industriales son esenciales en esta transición, ya que más del 80% del impacto ambiental se determina en la fase de diseño. En este contexto de "emergencia planetaria", deben incorporar la perspectiva ambiental en su trabajo.
A pesar de mejoras en la producción, no siempre se prioriza lo ambiental. Cuando se hace, se suelen usar metodologías extranjeras diseñadas para países desarrollados. Esto subraya la necesidad de enfoques adaptados a la realidad local, especialmente para microempresas y pymes en sectores como el metalmecánico, textil y transporte.
Por lo tanto, el proyecto propone indagar en la evaluación práctica de estos procedimientos, con la intención de proporcionar una base sólida para futuras iniciativas de sistematización. Se busca verificar y ajustar los procedimientos desarrollados en el ámbito académico y aplicarlos en situaciones prácticas reales. Esta experiencia y retroalimentación permitirán una mejora en la implementación de prácticas de diseño sustentable en la industria local.
Además, se realizará una revisión de los marcos teóricos disponibles en el campo de la sostenibilidad en el diseño de productos para extraer aspectos útiles que mejoren la aplicación de los procedimientos. La aplicación y evaluación de estos procedimientos en contextos reales es esencial para comprender su efectividad y adaptabilidad, lo que conducirá a una implementación más adecuada y eficaz de prácticas de diseño sustentable en la industria local.
El Diseño Sustentable no solo mejora el desempeño ambiental de los productos, sino que también optimiza eficiencia, calidad y competitividad. Aunque en países desarrollados está arraigado en empresas, Argentina enfrenta desafíos para su adopción y la conciencia ambiental es baja.
Para implementar el Diseño Sustentable en Argentina, es crucial un enfoque adaptado a la realidad local. El diseño de productos es clave en un mercado global que demanda calidad, seguridad y respeto por el ambiente. Las empresas deben integrar la sostenibilidad en sus procesos.
Los Diseñadores Industriales son esenciales en esta transición, ya que más del 80% del impacto ambiental se determina en la fase de diseño. En este contexto de "emergencia planetaria", deben incorporar la perspectiva ambiental en su trabajo.
A pesar de mejoras en la producción, no siempre se prioriza lo ambiental. Cuando se hace, se suelen usar metodologías extranjeras diseñadas para países desarrollados. Esto subraya la necesidad de enfoques adaptados a la realidad local, especialmente para microempresas y pymes en sectores como el metalmecánico, textil y transporte.
Por lo tanto, el proyecto propone indagar en la evaluación práctica de estos procedimientos, con la intención de proporcionar una base sólida para futuras iniciativas de sistematización. Se busca verificar y ajustar los procedimientos desarrollados en el ámbito académico y aplicarlos en situaciones prácticas reales. Esta experiencia y retroalimentación permitirán una mejora en la implementación de prácticas de diseño sustentable en la industria local.
Además, se realizará una revisión de los marcos teóricos disponibles en el campo de la sostenibilidad en el diseño de productos para extraer aspectos útiles que mejoren la aplicación de los procedimientos. La aplicación y evaluación de estos procedimientos en contextos reales es esencial para comprender su efectividad y adaptabilidad, lo que conducirá a una implementación más adecuada y eficaz de prácticas de diseño sustentable en la industria local.