Discurso, realidad y acción: el despertar de una problemática
Directora: Divenosa, Marisa
Codirector: Beloso, Martín Alejandro
Investigadores: Beltramino, Fabián Gustavo / Beviglia, Vanina Miriam / Caffaro, Pablo Fernando / Mandiá, Patricia Gabriela / Bahamondes, Josué Jonatan
En este proyecto se abordará la problemática de la construcción discursiva y de las reflexiones que, desde antiguo, se han elaborado en torno a su relación con lo real y con la acción. Fruto de dos proyectos anteriores en los que trabajamos sobre ocupamos de temas identitarios en el pensamiento antiguo (en el marco de "Perspectivas filosóficas en la constitución del vínculo humano en la problemática de la identidad. Sobre la cuestión identitaria en la poética popular del Río de la Plata" [2016-2018] y en "La responsabilidad ética en la constitución de la identidad: la experiencia del vínculo, el lenguaje, el espacio y la historicidad del sí mismo" [2019-2021]), vemos ahora la necesidad de centrarnos en el caso del pensamiento clásico, para ampliar y completar nuestros resultados de trabajo. Para esto, se estudiarán fuentes de la filosofía griega, como intento de discernir la génesis de una problemática central de la filosofía de todos los tiempos.
En esta perspectiva, más allá de una revisión a las fuentes fragmentarias de los primeros que filosofaron, constituirá especial interés la relectura de desarrollos teóricos presentes en el corpus platónico (República, Teeteto, Crátilo, Sofista) y aristotélico (Categorías, Retórica, Tópicos), en las elaboraciones que estos filósofos han recogido de los planteos sofísticos y en la recepción que de estas posiciones puede verificarse en pensadores helenísticos, tales como Sexto Empírico. En la obra de este último, especialmente en los libros VII y VIII de Adversus Mathematicos y en el primer libro de Esbozos Pirrónicos, las reflexiones sobre la relación entre discurso y acción, construcción discursiva y verdad, intelección de la concepción de realidad supuesta en la práxis, la aphasía y la apátheia son -entre otras- las líneas que el filósofo explora para socavar toda posición dogmática y operar en consecuencia sobre lo realmente cognoscible. Desde allí, la aprehensión de la realidad se vuelve sustancialmente problemática y reflexivamente productiva respecto de nuestra propuesta temática. Este pensador será, en consecuencia, el eje desde el cual se planteará el avance especulativo de la cuestión del discurso, la realidad y la acción, a partir del cual leeremos la historia de la problemática.