Desafíos y potencialidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual. Experiencias de los estudiantes en cursadas virtuales de la metodología de la investigación científica en carreras proyectuales de la Universidad Nacional de Lanús
Directora: Jaime, Emilia
Investigadores: Lamazares, Lucas Gastón / Klein, Gabriela / Adduci, Andrea Judith / Ocampo, Gabriela Susana
Frente a la multiplicidad de asignaturas que se dictan de forma simultánea virtual o presencialmente, surgen desafíos y potencialidades así como también cuestionamientos y reflexiones. Particularmente en la metodología de la investigación, en este construir el proceso de enseñanza aprendizaje de acciones colectivas y preponderantemente sociales, como son las investigaciones, desde la individualidad y la distancia que propone la virtualidad. En este punto es pertinente mencionar que en el presente trabajo nos referimos como virtuales a todas aquellas instancias que son totalmente mediadas por las nuevas tecnologías y asincrónicas, sin encuentros presenciales entre docentes y estudiantes. Diferente es el caso de la modalidad híbrida que permite combinar elementos de uno y otro tipo, por lo cual merece un ejercicio reflexivo aparte, ya que recupera parte del aspecto social y comunitario que involucra e implica el encuentro pedagógico presencial en el espacio del campus universitario. En este sentido, nos interesa destacar la experiencia de la educación universitaria, y en especial la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en el ámbito de las ciencias sociales, las humanidades y las artes, como una actividad eminentemente colectiva y comunitaria, que se hace realidad en el contacto social que implica el encuentro en el aula, y parte desde el hacer entre docentes, estudiantes y equipos de investigación. A partir de estos diferentes ejes: la práctica docente universitaria y la investigación como práctica social; es que en esta investigación nos proponemos explorar las diferentes facetas de ambas prácticas docentes, virtual y presencial, en el área de la metodología de la investigación, para reflexionar sobre las propuestas pedagógicas y experiencias en pos de optimizar la experiencia a través de las nuevas tecnologías.