Catalogación y preservación de la obra musical de Irma Urteaga
Director: Sarudiansky, Federico
Codirectora: Romera, María Eugenia
Investigadores: Tanoni, Martiniano / Amato, José Antonio / Peluso, Paula Amalia
En febrero de 2022 falleció la compositora argentina Irma Urteaga. Con una carrera multipremiada de más de 60 años como docente, compositora, pianista y gestora cultural, en la memoria de quienes la trataron su recuerdo será imborrable. Sin embargo, su obra corre el riesgo de tener otra suerte: sin herederos directos ni albaceas, los manuscritos de sus obras se encuentran dispersos en muchas manos y, aparte de un trabajo realizado en la década de 1990 -y por ende incompleto- no hay un catálogo bien establecido de sus obras. La obra musical de Urteaga es relevante por muchos motivos. En primer lugar por su posición dentro de la historia musical argentina, articulando la generación de compositores nacidos en las décadas de 1890 y 1900 con la de las y los compositores actuales, en los que influyó no solamente a través de su obra musical sino también a partir de su labor docente y del apoyo ejercido mediante asociaciones de compositores, muy especialmente a compositoras mujeres. En segundo lugar, por su propia evolución estilística que vira de una estética más ligada a las vanguardias del siglo XX a un estilo mucho más tonal, cristalino y depurado, sin dejar de incorporar como influencias elementos eclécticos provenientes de muchos y diversos géneros y estilos. Y por último por su técnica compositiva, que refleja un profundo conocimiento de los medios instrumentales y, sobre todo, vocales. Su trabajo como pianista, repertorista y preparadora de cantantes inunda toda su obra. El objeto de este proyecto consiste en reunir, catalogar y digitalizar toda la obra musical de Irma Urteaga. Esto implica una búsqueda minuciosa -en repositorios, bibliotecas y, sobre todo, archivos de personas particulares- del material original de cada obra para poder digitalizarlo y conformar un repositorio de libre acceso que permita la consulta permanente de su obra y propicie su estudio, investigación y difusión. Esto se hará sobre las bases de un proyecto previo, el repositorio "Catálogos y obras de compositores latinoamericanos" que se encuentra alojado en http://contemporanea.unla.edu.ar/