Historia y proyecciones del Ordoliberalismo y la Economía Social de Mercado.
Aportes desde la filosofía para el debate argentino y latinoamericano

En base a las líneas de investigación establecidas por el Instituto de Cultura y Comunicación de la Universidad Nacional de Lanús, el presente proyecto procura realizar un aporte a la "Historia de las Ideas y la Cultura Argentinas: el desarrollo de las ideas argentinas en el proceso de formación del pensamiento y la cultura nacional en su dialéctica con el pensamiento europeo". La propuesta consiste en indagar las ideas neoliberales desde su capacidad de producir y fijar sentido en el ámbito de la cultura, la política y la sociedad argentina. Para ello el proyecto aborda la circulación de las ideas neoliberales de libre mercado entre las décadas de 1950 y 1970. El foco de análisis se centra en las formas de recepción, difusión y reconfiguración del "Ordoliberalismo" y la "Economía Social de Mercado" en el contexto local. Se trata de una de las vertientes más performativas del neoliberalismo aunque poco analizadas por los estudios locales y regionales. Sirviéndose de la arqueología de Michel Foucault y de algunos elementos de la teoría relacional del discurso, el proyecto señala, a modo de hipótesis, que el Ordoliberalismo y la Economía Social de Mercado intervinieron activamente en la conformación histórica del neoliberalismo argentino. Esa conformación se habría producido mediante una serie de prácticas dis-cursivas concretas, fundamentalmente a través de 1) la reconfiguración de las formas convencionales de enunciación sobre el mercado como realidad y objeto; 2) la delimitación de una cadena de equivalencias entre las políticas intervencionistas desarrollas en América Latina y el totalitarismo europeo; y 3) la definición de un programa de reforma sociocultural destinado a establecer las condiciones necesarias para el funcionamiento de una economía de libre mercado. Así pues, a través del análisis sobre las prácticas discursivas desplegadas entre un conjunto de intelectuales locales y el Ordoliberalismo y la Economía Social de Mercado, se busca comprender al neoliberalismo argentino como una modalidad enunciativa capaz de producir y fijar sentido, delimitando al mismo tiempo su singularidad histórica y sus elementos constitutivos.

Palabras clave: ARQUEOLOGÍA /  NEOLIBERALISMO /  PRODUCCIÓN DE SENTIDO

CODIGO: 33C010

Director: Méndez, Pablo
Codirector: Dalmau, Ivan
Investigadores: Baladrón, Mariano / Barros, Eduardo / Fernández, Ricardo Diego
Adscripto: Lenton, Tomás / Espinoza, Damián Federico / Rozen Mansilla, Sofía Luz

mendez.jpg