La revolución del prompt: generadores de imágenes por inteligencia artificial y sus consecuencias para la enseñanza y el aprendizaje del diseño

Director: Carpintero, Carlos Fabián
Investigadores: Tarasiuk, Laura / Stetsyuk, Laura Catalina

Luego del surgimiento y consolidación de internet, la revolución tecnológica generada por la Inteligencia Artificial nos sitúa ante un nuevo cambio de paradigma. Cada una de las rupturas epistémicas del sXX trajo cambios profundos en las formas de ver y de pensar al mundo, en todas las prácticas sociales y de forma insoslayable en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Entendemos que resulta fundamental saber cuando definimos el concepto de "Inteligencia Artificial" cuál es su definición negativa. Es más importante saber qué no es la IA que dar una definición positiva cerrada, reducida y monolítica, porque se trata de un concepto líquido. La Inteligencia Artificial no es "alguien" sino "algo". La Inteligencia Artificial es una cosa, no es sujeto cibernético sino una enorme red de objetos digitales complejos en interacción, de matriz intertextual. Otra constante de la Inteligencia artificial es su permanente mutabilidad. Allí reside su potencial así como sus amenazas. La Inteligencia Artificial antes que ninguna otra cosa es una gran simulación de una entidad pensante. Resulta entonces de gran importancia conocer el impacto inmediato de los generadores de textos e imágenes a través de prompts por parte de los estudiantes para la realización de los trabajos prácticos, elaboración de informes, memorias, parciales y proyectos solicitados por las diferentes materias que integran curriculum de la Licenciatura en Diseño y Comunicación, así como las perspectivas en el mediano plazo que las presentes acciones conllevan.
Para ello, se realizará un rastreo, relevamiento y registro de la bibliografía disponible sobre el objeto de estudio, desde repositorios de textos académicos y publicaciones indexadas así como desde textos basados en casos empíricos, por la mutabilidad del tema. Luego, a partir de encuestas, entrevistas, observación y análisis de producciones de estudiantes de la Lic. en Diseño y Comunicación Visual, se perfilará el impacto concreto que los nuevos generadores de textos e imágenes a través de prompts tienen en la actividad proyectar cotidiana de los cursantes, así como los diálogos con las herramientas (analógicas y digitales) convencionales en la práctica. En un informe final se analizarán los datos primarios y secundarios relevados para proyectarlos a futuro y compartirlos con la comunidad académica, en consideración a posibles modificaciones en las estrategias didácticas en IA enseñanza del Diseño.