La Universidad frente a los desafíos de la pospandemia: análisis estructural y de contenidos de las TICs como condición para la formación integral de profesionales competentes para enfrentar procesos de desinformación en tiempos de sobreinformación
CODIGO: 33A360
Directora: Rivera, Silvia
Codirectora: Sabio, María Fernanda
Investigadores: Seco, Mirta Elena / Servin, Hugo Florencio
Investigadores externos: Colleguillo, Rocío Belén / Colleguillo, María del Valle / Herrera Casu, María Fernanda
Adscripta: Romero, Lorena Beatriz
Esta investigación es la quinta que desarrolla el equipo, que cuenta con una importante trayectoria en temas vinculados a la educación en valores y la axiología del proceso de producción de saber. En esta ocasión, el proyecto parte del reconocimiento de la relevancia que han adquirido las TIC's en el proceso de formación profesional en la última década, pero que sin duda se ha intensificado en situación de pandemia. Frente a esta constatación fáctica, se impone una revisión cuidadosa de los aspectos formales y de contenidos, que hacen de estas tecnologías educativas instrumentos proclives a la reproducción acrítica de modelos hegemónicos -en particular modelos hegemónicos en ética (cientificismo) y en epistemología (deontología)- en sus reenvíos y complicidades. Esto es así por el caudal de información disponible en el espacio digital, que se reproduce exponencialmente en las últimas décadas, y también por la expansión de un nuevo campo de saber conocido con el nombre de "ciencia de datos". La ciencia de datos reactualiza, en clave informática, la ilusión de necesidad, objetividad y neutralidad que caracterizaron al modelo positivista de la modernidad, pero que se sostiene todavía tras nuevos y sofisticados tecnicismos. Es por esto que se requiere formar profesionales con capacidad crítica y herramientas de análisis que les permitan identificar, neutralizar y transformar los valores que orientan los procesos de producción de saber en las instituciones de educación superior. La Licenciatura en Enfermería se presenta como un espacio de profundo interés para el desarrollo de las actividades planteadas en el proyecto, dado que la pandemia colocó en el centro de atención a la investigación biomédica y a los procesos de atención de la salud.