Las Corrientes del Revisionismo Histórico Argentinas e Iberoamericanas y la narrativa de la Historiográfica Académica desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Problemas, discusiones y debates

Director: Di Vincenzo, Facundo 
Investigadores: Forero, Néstor Roberto / Pensotti, Marcelo Eduardo / Iglesias, Jorge Sebastián

A lo largo del tiempo hubo en Argentina e Iberoamérica diferentes corrientes historiográficas que han alcanzado desiguales grados de inserción en las Universidades Nacionales y en el campo académico y científico. Las "divergencias" y también las líneas de "continuidad" entre las distintas tradiciones de lectura sobre el pasado argentino e iberoamericano se pusieron de manifiesto con mayor contundencia durante la década de 1930, en un contexto de profunda crisis del Estado liberal de Derecho decimonónico. Inicialmente reducido a la corriente político-historiográfica del nacionalismo argentino, con el correr de las décadas se produce la irrupción de otras vertientes del revisionismo histórico, en especial, asociadas al peronismo y a la Izquierda Nacional. Al mismo tiempo, en otros países de nuestra región, como Uruguay, México o Perú, surgieron durante la primera mitad del siglo XX, autores y autoras destacadas que, cómo en el caso argentino, al no atenerse a las narrativas históricas oficiales y hegemónicas, han sufrido una marginación del campo académico universitario similar a la ocurrida en nuestro país. Hacía los años 1980-1990, en los espacios institucionales asociados con la Historiografía, se experimentó un proceso doble, de reorganización y, al mismo tiempo, de actualización de temas, enfoques y perspectivas, no obstante, observamos, que estas modificaciones no incluyeron la discusión emprendida por el Revisionismo Histórico nacionalista ni las polémicas expresadas por el Revisionismo de la Izquierda Nacional a la llamada Historia Oficial o Liberal, arrastrando entonces el viejo dilema sobre "las formas de hacer historia en nuestro país". Fomentar el estudio, la discusión y la investigación sobre estas corrientes historiográficas representa uno de los objetivos principales del presente proyecto de investigación, propósito que al mismo tiempo se vincula estrechamente con los objetivos de las investigaciones y proyectos del Centro de Investigaciones Historiográficas, en el área titulada: "Las corrientes del revisionismo histórico en la historiografía argentina e iberoamericana" radicada en el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús.