Movimientos sociales ante la gestión estatal bonaerense. Un estudio sobre la participación en el Estado de militantes del Movimiento Evita en el municipio de Avellaneda (2015-2023)

CODIGO: 33C037

Director: Longa, Francisco Tomás
Codirector: Attias Basso, Aarón
Investigadores: Comellini, Sebastián Luis / López, Ernesto Justo
Adscripta: Mea, Illana Micaela

El presente proyecto de investigación se ocupa de analizar los cambios y las continuidades en la acción militantes de los integrantes de movimientos sociales, cuando éstos pasan a ocupar cargos de gestión estatal. Se trata de analizar cómo se re configura la actividad militante de las personas a partir de la asunción de las responsabilidades estatales, lo cual ilumina de modo más general el complejo vínculo entre Estado y movimientos sociales. Para ello, se estudia el proceso de un conjunto de militantes del Movimiento Evita del distrito de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, que han ocupado diversos cargos de gestión en el gobierno municipal durante los últimos años. Los estudios sobre las relaciones entre los movimientos sociales y el Estado forman parte de una de las preocupaciones centrales del campo de estudios en sociología política en nuestro país de las últimas décadas. Desde una perspectiva comprensiva, y basado en un enfoque cualitativo, esta investigación articula herramientas de la sociología y de la ciencia política.El recorte temporal es 2015-2023, que abarca dos mandatos ejecutivos en los cuales, mientras que en el plano municipal se mantuvo en el gobierno el peronismo, en el plano nacional hubo cambios políticos: en el primer período (2015-2019) gobernó la alianza de centro-derecha Cambiemos, con Mauricio Macri como Presidente, mientras que en el segundo período (2019-2023) asumió la primera magistratura la coalición peronista Frente de Todos, encabezada por el presidente Alberto Fernández.El proyecto reviste suma relevancia, ya que permitirá comprender un aspecto central de la sociedad argentina actual: la forma en que se organizan los movimientos sociales, uno de los actores políticos más relevantes de la escena nacional, en relación con los gobiernos locales municipales. Se trata de comprender así las transformaciones en las relaciones entre sociedad y Estado en la Argentina contemporánea. Del tal forma, se propone un marco original para observar los modos de activismo y las dificultades y potencialidades que presenta el Estado como escenario de transformación.