Nuevos desarrollos de materiales en producción textil: experimentación y uso de la impresión 3D y de los bio-materiales
Las tecnologías de producción textil en los últimos años se han orientado a nuevas soluciones y formas productivas. En el presente proyecto se plantea como objetivo la experimentación, desarrollo y testeo de uso de materiales de aplicación textil en dos áreas significativas y en pleno crecimiento: la fabricación digital y los bio-materiales o bio-plásticos. El segundo en particular se encuentra relacionado con la necesidad de generar materiales sustentables no derivados del petróleo. El trabajo en estos ámbitos implica el desarrollo de capacidades posibles de insertarse en el medio sociocultural y productivo a partir de procesos innovadores.Un proyecto abarcador permitiría a las investigadoras, así como a estudiantes y graduados a quiénes les interese introducirse en estos temas, desarrollar diferentes líneas de trabajo. La fabricación digital en particular es una línea de trabajo específica del Departamento de Humanidades y Artes, al que pertenecen las integrantes; la UNLa ha sido pionera en la investigación en impresión 3D en el país. La producción de biomateriales es un área estratégica a nivel nacional, plasmada actualmente en la existencia del Programa Bioproducto argentino. Respecto al área de Impresión 3D el proyecto toma como punto de partida los prototipos desarrollados en investigaciones previas y parte de la hipótesis de que es necesario que los diseños y desarrollos de impresión 3D en el sector indumentaria den el salto desde lo experimental hacia el mercado y las industrias locales del sector. Pero para que este paso se logre de forma eficiente, es necesario someter a los prototipos de Impresión 3D a ensayos de resistencia al uso que permitan, asegurar o en mayor medida certificar- que los mismos cumplan con los estándares básicos necesarios para la fabricación de prendas comerciales. En esta línea se definen tres necesidades básicas a evaluar para pensar su posible aplicación en la industria local: resistencia a la tracción, a la fricción y al lavado. En relación a los biomateriales, se pretenden producir catálogos de materiales por una parte a partir del uso de gelatinas, pectinas y almidones, variando parámetros a fin de obtener distintas densidades y consistencias; por otra, a partir de cultivos de celulosa bacteriana provenientes de la reutilización de residuos orgánicos de la industria para la produccion textil.