Patrimonio y Cultura Gráfica argentina. Relevamiento y puesta en valor de publicaciones especializadas en la industria gráfica local en la primera mitad del siglo XX, mediante el diseño y las tecnologías digitales

La cultura gráfica local y los documentos que constituyen su patrimonio, entre ellos las revistas gráficas especializadas en el mundo impreso, han tenido poca representación en los estudios históricos. Asimismo, existen dificultades para el acceso y recuperación de las mismas. Sin embargo, conforman un insumo fundamental para la recomposición de una memoria gráfica de la industria local que rescate la dimensión de las identidades culturales propias, y que a su vez recupere las especificidades de los procesos históricos de conformación y desarrollo del campo del diseño gráfico y la comunicación visual en nuestro país.Esta situación impacta negativamente en la formación de diseñadores y diseñadoras en comunicación visual en nuestra universidad, ya que en general las historiografías del diseño local no han atendido los relevantes procesos generados en los ámbitos de la industria gráfica, en particular aquellos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX. Así, esa misma dificultad enfrenta también la comunidad académica y de investigación, al no tener acceso a estos materiales claves para el estudio de una historia del diseño en Argentina.En base a estas premisas, el presente proyecto se propone identificar y relevar dos revistas gráficas que consideramos paradigmáticas: Éxito Gráfico (1905) y Argentina Gráfica (1935). Ambas publicaciones constituyen documentos fundamentales del patrimonio gráfico, por sus características materiales y visuales, y por las temáticas que abordan. A partir de un análisis inicial y una posterior categorización de estos materiales y su contenido, este proyecto se plantea el desarrollo de un modelo de ordenamiento, clasificación y ubicación, organizado a través del diseño de una página web que permita visualizar, a modo de mapa digital, el contenido de estas publicaciones y sus redes de vínculos conceptuales, con especial énfasis en aspectos relevantes para el estudio de una historia del diseño local. En el marco de la "Situación problema 4. Educación y Cultura" de la actual convocatoria, y en particular, de las líneas que priorizan la necesidad de reflexionar sobre la propia identidad cultural y plantean la formulación de un pensamiento situado nacional y latinoamericano, este proyecto espera aportar al conocimiento y reflexión sobre la propia historia de la gráfica y el diseño locales, fundamentales para la comprensión de la disciplina hoy, con vistas a su transformación dentro del contexto actual.

CODIGO: 33C035

Director: Gergich, Andrea
Codirector: Weissel, Marcelo
Investigadores: Spinelli, María Virginia / Areco, Javier Mariano / Corvalán, Diana Garciela / Tarasiuk Ploc, Laura Ivana
Adscriptos: Echavarría, Juan Marcos / Castro, Mauro Héctor Daniel / Estévez, Macarena Sol / Alvez, Agustín Adrián

gergich.jpg