Ramos Mejía: Presente y pasado. La época de Rosas frente al Orden Conservador

Director: Muzzopappa, Héctor
Codirector: Herrero, Alejandro
Investigadores: Gutiérrez, Gabriel Gustavo / Guic, Laura Susana / Lago, Laura Gabriela / Oviedo, Gerardo Gabriel / Cajal, Leonardo Dino

Este proyecto es continuación del proyecto anterior: "J. M. Ramos Mejía. La organización social y económica del gobierno de Rosas. Nación y nacionalismo en la discusión del orden conservador".
Las condiciones históricas en las que se inscribe son las mismas. Solo que, como consecuencia del desarrollo del proyecto anterior, hemos arribado a instancias que obligan a profundizar lo ya explorado. Reiteramos las condiciones sobre las que desarrollamos el anterior proyecto que estaba inscripto dentro del programa de investigación sobre los orígenes y desarrollo del nacionalismo argentino. De este programa ya hemos realizado las investigaciones sobre el nacionalismo en Manuel Gálvez, Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones. Con este proyecto se introduce la perspectiva de Ramos Mejía, de notoria influencia en el terreno educativo, ya que desde el programa llevado a cabo desde el Consejo Nacional de Educación introdujo en el sistema una perspectiva nacionalista acorde con el perfil del Estado Nacional que se estaba instituyendo.
Esta investigación tomará como eje a J. M. Ramos Mejía, siempre en comparación con otras figuras: José Ingenieros, Ricardo Rojas, Víctor Mercante, Francisco Ramos Mejía, J. V. González, con las cuáles dialoga y mantiene lazos de sociabilidad, en la etapa denominada del "orden conservador".