Nuevas perspectivas de derechos humanos en políticas de seguridad ciudadana

Director: Palmieri, Gustavo 
Co-director: Morales, Diego Ramón
Investigadores: Beltrame, Florencia / Hener, Alejandro / Castro, Clarisa Belén / Anitua, Gabriel Ignacio

La presente investigación se propone relevar, sistematizar y generar conocimiento a partir de identificar las nuevas perspectivas de derechos humanos en relación a las políticas de seguridad ciudadana y en los abordajes sobre la criminalidad y la violencia en América Latina. En los procesos de democratización posteriores a las dictaduras, las perspectivas de derechos humanos, con mayor o menor éxito, tuvieron un lugar importante en los debates y posiciones sobre las reformas de las instituciones policiales y de seguridad en la región. Parte de estas perspectivas y actividades fueron volcadas en el Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó en el año 2009. Esta investigación se propone complementar dicho informe con los recientes avances respecto a las relaciones que entre seguridad ciudadana y derechos humanos se han producido en la región, observar cómo la perspectiva de derechos humanos ha intervenido en estos debates y con cuáles resultados. Se pondrá especial énfasis, tanto en aquellos problemas tradicionales en materia de seguridad y derechos humanos, como la violencia policial, la democratización de instituciones penitenciarias o policiales, o la investigación de gravísimas matanzas ocurridas en la región así como nuevos campos del tema de violencia e inseguridad en que han incursionado, tales como: la seguridad en barrios populares, el crimen organizado, las políticas de drogas, etc.
Para ello, se espera por un lado, relevar y analizar el modo en que informes, casos, y decisiones de los sistemas regionales de protección de derechos humanos (particularmente, el SIDH) y del Sistema Universal de Derechos Humanos, se han posicionado en los últimos años en materia de políticas de seguridad ciudadana y reducción de la violencia, y por el otro lado, relevar algunas políticas destacadas de seguridad ciudadana en los países de la región y el modo en que estas se han posicionado frente a los temas centrales en materia de derechos humanos. Analizar la evolución de estos estándares, y de las tensiones, avances y vacancias, entre los problemas de violencia e inseguridad en la región y el modo en que frente a ellos se posicionan las organizaciones e instituciones de derechos humanos resulta fundamental para fortalecer el lugar de los derechos humanos, una de las principales perspectivas democratizadoras e igualitarias de la región, frente a uno de los graves problemas que la caracterizan.