Geopolítica, recursos estratégicos y (des) integración suramericana: el litio y sus procesos de industrialización

Directora: Gómez, Magalí
Investigadores: Bulggiani, Fernándo Aníbal / Lamazares, Lucas Gastón / Durán, Fernando Ezequiel

Atravesamos un contexto de disputa por la hegemonía tecnológica, donde la transición energética desempeña un papel central al implicar un proceso de desfosilización que impulsa el uso de energías nuevas, limpias o renovables, las cuales requieren ciertas materias primas para su desarrollo. En este escenario el litio adquiere relevancia como recurso estratégico, dado que su demanda experimenta un crecimiento cada vez más notorio a nivel global. Suramérica, particularmente el Triángulo del Litio, alberga aproximadamente el 56% del mineral necesario para el mundo, otorgando a la región una posición destacada en las dinámicas de disputa internacional. En ese marco, el presente proyecto tiene como objetivo examinar a fondo las condiciones políticas, jurídicas, institucionales, ambientales y económicas que rodean el proceso de explotación e industrialización del litio en Suramérica, con el fin de observar su impacto en la unidad o desintegración regional, en el contexto de la transición energética global. 
En línea con este propósito, el equipo de investigación ha explorado previamente la presencia de China y sus impactos en la región, centrándose en las dinámicas relacionadas con el litio. Ahora, se propone continuar este análisis examinando a otros actores globales relevantes que participan en la disputa por este recurso. 
Para lograrlo, se analizarán los lineamientos generales de la política exterior de Estados Unidos hacia Suramérica en lo que respecta a la explotación de los recursos naturales en general, y en particular de los recursos estratégicos, con un énfasis especial en el litio. También se abordará la participación de otras potencias a través de sus empresas transnacionales y sus políticas exteriores o ambientales. 
Además, el proyecto buscará entender cómo las unidades subnacionales de los países del Triángulo del Litio participan en la explotación de este recurso y cómo esto afecta las relaciones internacionales, las políticas exteriores y las dinámicas político-administrativas o jurídicas a nivel nacional. 
En otro aspecto, la investigación se enfocará en identificar las iniciativas de políticas de industrialización y valor agregado existentes, con el objetivo de determinar la posibilidad de implementar acciones coordinadas a nivel regional.