Articulación entre la UNLa y los ISFD de las regiones educativas 2 y 5 de la Provincia de Buenos Aires

Directora: Guerini, Andrea
Codirectora: Servia, Graciela Mabel

Este proyecto consiste en la continuidad del proyecto de investigación aprobado en la convocatoria Amílcar Herrera 2022. El mismo se proponía realizar un relevamiento de estrategias institucionales llevadas a cabo por las instituciones intervinientes en la de profesionales en Educación: Los Institutos Superiores de Formación Docente y la UNLa. Los primeros tienen como propósito la formación de docentes para los distintos niveles educativos y la UNLa en los orientados a la Gestión de la Educación.
Las preguntas que orientaron dicho trabajo fueron:¿Cómo propiciar canales de comunicación y diálogo entre ambos componentes del nivel superior? ¿Cómo construir conocimiento de manera colaborativa entre ambos componentes? Los aspectos metodológicos consistieron en la administración de entrevistas en profundidad a los equipos directivos, a docentes y estudiantes que nos permitieran conocer sus experiencias y expectativas. En esta segunda parte, nos interesa profundizar en dos dimensiones: la normativa y la pedagógica. La primera orientada a estudiar y organizar la normativa vigente que ordena, facilita y/o dificulta la articulación entre ambos componentes. La segunda, a establecer contenidos y prácticas formativas comunes y / o diferenciales que podrían propiciar o no dicha articulación.
El presente proyecto de trabajo está conformado por dos aspectos complementarios.
El primero, tal como lo indica la línea seleccionada, consiste en la continuidad del relevamiento y la descripción de las estrategias de formación de profesionales en educación que implementadas en instituciones de nivel superior para su análisis y posterior diseño de estrategias que promuevan la articulación. El segundo consiste en la formación de les integrantes del equipo de trabajo, compuesto por investigadoras noveles y con experiencia, estudiantes y graduadas, en el relevamiento de experiencias educativas de formación en el Nivel Superior. Cabe aclarar aquí que dos de las estudiantes participantes han presentado y obtenido una Beca CIN de estímulo a las vocaciones científicas, enmarcadas en este proyecto.