La inserción laboral de las jóvenes del Conurbano Bonaerense: Un análisis de su evolución entre 2011 y 2018 a la luz de su situación socioeducativa
Director: Ledesma, Damián
Investigadores: Vázquez, Eva / Luro, Vanesa / Castaño, Jazmín
Investigadora externa: Capaldi, Ana
Adscripta: Garín, Yanina
Estudiantes: García, Nadia / González, Marcos Damián
La juventud se ha abordado desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas en las ciencias sociales, principalmente desde los años ochenta. Existe un consenso en la literatura académica respecto de las dificultades de los jóvenes para insertarse en el mercado de trabajo, identificando que la desocupación, la informalidad y la rotación laboral son fenómenos que los afectan especialmente. Asimismo, estas dificultades son más complejas si se contemplan las brechas de género en el ámbito laboral. El presente proyecto "La evolución de la situación sociolaboral y educativa de las jóvenes del Conurbano Bonaerense entre 2011 y 2018" se enmarca en la línea "Economía y Trabajo" del Instituto de Producción, Economía y Trabajo, porque se propone contribuir a la construcción de conocimiento acerca de las condiciones laborales y educativas de las jóvenes en el ámbito de influencia de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). La inserción laboral e integración social de las y los jóvenes constituye un problema social de fundamental incumbencia para una universidad urbana y comprometida (como se establece en el Estatuto de la UNLa) y representa un aporte fundamental para la puesta en marcha de la Escuela de Oficio Felipe Vallese. Por estas razones, la elaboración de un diagnóstico sobre jóvenes que vincule sus características laborales, educativas y las particularidades que atañen al género, supone un trabajo necesario y de interés para los integrantes del equipo de investigación, y a la vez se enmarca en las preocupaciones prioritarias del proyecto institucional. En síntesis, el presente proyecto se encuadra en un esfuerzo por comprender las variables que condicionan el ingreso en el mercado laboral de las mujeres jóvenes del Conurbano Bonaerense. Para ello se realizará un relevamiento de datos y análisis estadístico de la situación laboral y educativa de las jóvenes a partir del examen de la Encuesta Permanente de Hogares relevada por el Instituto de Estadísticas y Censos (EPH-INDEC), procurando identificar la situación en la actualidad y analizar cómo evolucionaron sus características en lo últimos ocho años. Este equipo viene realizando actividades de investigación sobre jóvenes del Conurbano Bonaerense. A partir de este recorrido ha surgido el interés en indagar qué sucede con las desigualdades de género y cómo son las características de las mujeres jóvenes entre 16 y 29 años, en el Conurbano Bonaerense.