La percepción que los ingresantes del Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación tienen sobre los estudios a distancia como factor de deserción

CODIGO: 33B305

Directora: Santos, Alejandra
Investigadoras: Pascolini, Virginia Roxana / Negri, Amelia / Luro, Vanesa Gladis 
Adscripto: Ríos, Gastón Alberto 
Becaria: González Insfran, Valeria Elena 

Esta investigación se focaliza en las representaciones sociales de los aspirantes al momento de inscribirse en ofertas académicas dictadas a distancia, como uno de los aspectos que componen la problemática de la deserción del estudiante en dicha modalidad. Se partirá de las preguntas: ¿Qué tipo de representaciones sociales prevalecen en los estudiantes al momento de elegir la carrera TDE- a distancia? ¿De qué manera dichas representaciones inciden en su desempeño durante el trayecto académico?Cabe aclarar que en esta instancia de presentación, hemos advertido que el concepto de "representaciones sociales", resulta más abarcativo que el originalmente utilizado "percepciones". En este sentido, toda representación, como forma de conocimiento que tiene un carácter colectivo e individual, que articula diversidad de campos disciplinarios. Cuando los estudiantes se insertan por primera vez en la modalidad a distancia enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno que demanda el ejercicio de ciertas competencias y habilidades asociadas también a diferentes representaciones, producto de una construcción gradual y progresiva en el transcurso de su formación. Esto que es parte de sus procesos de aprendizaje impactará de manera diferente en dichos procesos y experiencias como estudiante dentro de esta modalidad. Esta investigación se centra en el estudio de las personas y no en las tecnologías, puesto que la deserción en la educación a distancia es un problemática que se percibe más allá de las diferentes plataformas utilizadas.Se trabajará tomando como muestra la cohorte 2021. Sobre la misma, se realizará el seguimiento de cada estudiante, a través de una metodología cualitativa y cuantitativa que contempla: recolección de datos socioambientales, entrevistas semiestructuradas y recolección de datos de Guaraní y del Campus Virtual. Asimismo, se propone identificar y entrevistar a los estudiantes que decidieron no continuar con la carrera al finalizar el ciclo lectivo.A partir de los resultados de la investigación, se espera poder proponer acciones para el primer y segundo cuatrimestre de la TDE que permitan adquirir dichas habilidades lo antes posible. Por esto, aspiramos a que los resultados de este estudio se conviertan en material relevante para la tarea del docente orientador en cuanto a los modos de intervención en los momentos en que el estudiante toma sus primeras decisiones durante la carrera.