Manuel Ugarte y la Nación Latinoamericana. Nuevo recorrido de su trayectoria política e intelectual a la luz de los conceptos que vertebran su obra (1910-1951)
Director: Espasande, Mara
Investigadores: Villalba, María / D’ambra, Daniela / Dufour, Ernesto
Adscripto: Grandellis, Alejandro Darío
Durante gran parte del siglo XX la obra de Manuel Ugarte (1875-1951) fue escasamente indagada en el ámbito académico y sólo gozó de relevancia dentro de las corrientes de la izquierda argentina, en especial, los trabajos biográficos producidos desde la Izquierda Nacional por Jorge Abelardo Ramos y Norberto Galasso. El estudio de la obra de Ugarte desde las universidades es reciente y tiene como principales exponentes a dos autores: Miguel Ángel Barrios (2007) y Horacio González (2017).La presente investigación, enmarcada en la línea de Historia de las ideas y la cultura argentinas, busca realizar nuevos aportes para el análisis y el abordaje conceptual de la trayectoria político-intelectual de Ugarte en tres ejes débilmente explorados hasta el momento. El primero, es la indagación sistemática y cronológica de la utilización, reformulación y/o descarte que Ugarte realiza de algunos conceptos tales como Iberoamérica, América Latina, América Española, socialismo nacional, nacionalismo, colonialismo, imperialismo, Patria Grande. El segundo, las contribuciones de Manuel Ugarte a la revisión de la Historia argentina y latinoamericana. El tercero, los avances de Ugarte hacia la elaboración de una pedagogía emancipadora para América Latina.