Medición del volumen del trabajo de los estudiantes: Un aspecto crítico para la definición de los créditos académicos en las universidades argentinas

CODIGO: 33B301

Director:  Beneitone, Pablo 
Codirectora: Sfregola, Carmen Susana 
Investigadores: Suárez, Valeria / Vázquez, Eva Inés / Guerini, Andrea Laura 

La pregunta de investigación que subyace a este proyecto es ¿Cuál es la estimación del volumen de trabajo del estudiante que hay detrás de las asignaturas que componen un plan de estudios, que permite ser la base de definición del crédito académico?Esta propuesta se basa en el trabajo que viene desarrollando el equipo de investigación en los últimos años. En este sentido, y tomando como referencia el proyecto de investigación todavía vigente (?Créditos académicos: definición, diseño e implementación en el caso argentino? Código AH 2017 33A284 Universidad Nacional de Lanús (Argentina). 2018 ? 2020), la presente propuesta se centrará en analizar uno de los componentes esenciales del crédito y sobre el cual está basado actualmente la unidad de ?Reconocimiento de Trayecto Formativo? (RTF) - crédito académico establecido por el Ministerio de Educación de Argentina desde 2016 (Resolución 1870 - E/2016). La unidad RTF estima en horas el tiempo de trabajo total del estudiante para el cumplimiento de los requisitos de aprobación establecido en el plan de estudios correspondiente. Este Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de Educación Superior, que es el que tiene como eje el crédito académico o unidad RTF, está en sintonía con las experiencias internacionales vigentes, y establece como regla general, un año académico equivalente a 60 unidades de RTF y cada unidad de RTF, con un valor de entre 27 y 30 horas de dedicación total del estudiante. Esta problemática destaca la vigencia de la presente propuesta, que se inscribe en un estudio que permita brindar información sobre una política pública en educación superior de reciente instalación.Es evidente que el cálculo del trabajo del estudiante para luego poder realizar una correcta conversión en créditos no es un proceso automático. El profesor tiene que realizar una estimación precisa del tiempo que se requiere para cumplir con todas las obligaciones previstas en la asignatura. En Argentina, a pesar de estar vigente la definición del crédito académico, en unidades RTF, no existen investigaciones sobre la implementación del mismo, así como sobre el cálculo base en las carreras universitarias sobre el volumen real de trabajo de los estudiantes. En el marco de este proyecto se realizará una estimación del volumen de trabajo desde la perspectiva tanto de los estudiantes como de los profesores en diferentes carreras universitarias, posibilitando un estudio comparativo entre disciplinas.