Dimensiones éticas de la enseñanza de habilidades de enfermería a través del uso de simuladores clínicos
Directora: Sabio, María Fernanda
Investigadores: Percara, Hernán / Valdéz, Reina Azucena / Lebrero, Solange / Frías, Clara Rosa
La simulación clínica es una estrategia pedagógica innovadora que se utiliza para el desarrollo de habilidades de los trabajadores y estudiantes de salud y que redunda en la seguridad de los pacientes. Esta estrategia busca reproducir situaciones de la práctica clínica de manera controlada y segura, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica realista en un entorno simulado. Los simuladores se han utilizado para aprender habilidades técnicas, pero poco se ha estudiado su utilización para el aprendizaje de ética y bioética. El objetivo de este trabajo es describir la incorporación de aspectos éticos y bioéticos en la enseñanza de las habilidades de los estudiantes de enfermería, por medio de la simulación clínica. Para ello se abordarán tres dimensiones de la simulación: los aspectos éticos implicados en la planificación y el armado de los escenarios de simulación; la incorporación de los aspectos éticos en el momento del brief y debriefing de la simulación y la incorporación de contenido bioético en el escenario de simulación clínica en la enseñanza de las habilidades de los estudiantes de enfermería de la UNLu y la UNLa. Para cumplir los objetivos, se llevará a cabo un estudio cualitativo, exploratorio, descriptivo, en el que se realizarán entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes que utilizan o hayan utilizado la simulación clínica como estrategia pedagógica. También se realizarán observaciones de los escenarios de simulación y de su utilización. En estas observaciones se espera tener acceso a todas las etapas de la utilización de los simuladores.