El «cambio ideológico» como empoderamiento subjetivo. Exploración de categorías analíticas, examinadas en una muestra de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

CODIGO: 33A344

Directora: Ynoub, Roxana
Codirector: Alazraqui, Hugo 
Investigadores: Cabrera, Adrián José / Barcala, Alejandra Bibiana 
Investigadora externa: Quattrucci, Cecilia 
Adscripta: Serrano, María Paula 
Becario cofinanciado: Hennig, Bruno
Becaria:  Bellizzi, Ayelén

El presente Proyecto de Investigación se propone trabajar la temática de "cambio ideológico", a partir del análisis de las experiencias protagonizas por sujetos pertenecientes al colectivo "Historias desobedientes". Si bien el tema de "cambio ideológico" tiene alcance general, la elección de este grupo obedece a las características especiales que el mismo adquiere en el marco de las circunstancias personales, familiares y sociales que enfrentaron estos sujetos. Todos ello/as optaron por un posicionamiento radical de rechazo a sus familiares involucrados en crímenes de lesa humanidad, sumándose de manera activa a los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia que impulsan los organismos de Derechos Humanos de la Argentina. Esa elección implicó una articulación de dimensiones heterogéneas y con un costo afectivo elevado, cuyos derroteros interesa examinar en esta investigación. El marco que acompaña la emergencia del colectivo Historias Desobedientes, remite además a la reacción popular ante el intento de la justicia argentina de beneficiar con el 2x1 a los represores y genocidas presos por causas de lesa humanidad. En esa dirección se apoyó y converge también- con los movimientos y reivindicaciones feministas que se expandieron sensiblemente en el curso de los últimos años, en tanto encuadraron esas nefastas experiencias y antecedentes dictatoriales y represivos en los patrones de la sociedad patriarcal.Consideramos que el tema es de gran interés social cultural y científico dado que se propone conocer las variables auto percibidas por los sujetos en torno a las experiencias que promovieron en ello/as cambios significativos en sus posicionamientos ideológicos; al tiempo que consideramos que este indica un reposicionamiento y empoderamiento subjetivo que permite al sujeto la construcción de una identidad propia en rechazo de la alienación a ideales sociales y políticos que no lo representan. Esta condición es de relevancia a nivel de la subjetividad pero también inseparable de cambios a nivel ideológico general respecto a la capacidad de nuestra sociedad de analizar, criticar y repudiar eventos históricos que significaron muerte, sufrimiento y empobrecimiento del conjunto social