El rol de las características sociodemográficas de área sobre la ocurrencia de muertes por lesiones intencionales en Argentina

Director: Leveau, Carlos 
Investigadores: Fattore, Gisel Lorena / Montoya, Jescy / Díaz Córdova, Diego Martín 

Los suicidios y homicidios figuran entre las diez principales causas de muerte en individuos entre los 15 y 44 años en Argentina. En general, las altas tasas de suicidio y homicidio están relacionadas a niveles altos de pobreza y baja cohesión social, aunque ambos tipos de muerte difieren con respecto a diferentes niveles de urbanización. En las pruebas estadísticas globales se asume que los parámetros del modelo de regresión pueden ser aplicados a todo el país, por lo que se está adoptando el supuesto de estacionaridad espacial. Al aplicar pruebas locales, se asume la existencia de no estacionaridad, definida como la situación en que la medición de la relación entre diferentes variables difiere entre localizaciones. En los casos del suicidio y homicidio, son muy raros los estudios que han utilizado pruebas estadísticas locales.El objetivo general de este proyecto es analizar los efectos de factores sociodemográficos sobre las tasas de mortalidad por lesiones intencionales en Argentina. Los objetivos particulares son: (1) examinar el rol de factores sociodemográficos sobre tres tipos de muerte de acuerdo al tipo de intención (homicidios, suicidios y muertes por lesión de intención no determinada) en hombres y mujeres durante los períodos 1999-2003 y 2008-2012; y (2) examinar el rol de factores sociodemográficos sobre estos tres tipos de muerte considerando el mecanismo de muerte por arma de fuego en hombres y mujeres en Argentina, períodos 1999-2003 y 2008-2012. Los datos de casos de suicidio, homicidio y muertes por lesiones de intención no determinada se obtendrán de las bases de datos de mortalidad provistas por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud, mientras que las variables sociodemográficas corresponderán a datos de los censos nacionales de población de 2001 y 2010. Se llevarán a cabo análisis de regresión geográficamente ponderada considerando los departamentos como unidades espaciales de análisis.