Estado de salud laboral de los docentes y no docentes del Departamento de Salud Comunitaria y el Departamento de Ciencias de la Educación y Salud de la UNLa/UNdeC 2019-2020

Director: Servín, Hugo Florencio 
Codirectora: Seco, Mirta Elena 
Investigador: Varela, Mario
Investigadora externa: Gómez, Roxana Inés 
Adscriptos:  Contreras, Mauricio / Otero, Alexis / Joakín Esperante, Camila
Estudiante: Franco, Pablo

La salud laboral de los docentes y no docentes será valorada con la visión de que ésta resulta de la conjugación entre las características personales, el puesto de trabajo y la actividad laboral, pero sin dejar de lado la existencia de factores contextuales, del entorno inmediato y socio-políticos, que pueden condicionar lo señalado. Partimos del rol de la Universidad frente a los problemas nacionales desde la perspectiva del compromiso que se supone debe mantener con la comunidad a la que pertenece. Entendemos que la Universidad argentina debe ser ante todo un servicio público que sirva a los intereses nacionales, atienda a las necesidades sociales a través de la formación de recursos humanos y produzca, articule y transfiera las innovaciones tecnológicas y científicas necesarias para desarrollar un país más justo y más libre. Para ello la comunidad universitaria debe reconocer que en la sociedad del conocimiento el claustro dejó de ser el protagonista monopólico o principal en la producción de saberes. Ellos se producen en el conjunto de la comunidad. El rol que debe asumir la universidad frente a los problemas nacionales es desde la perspectiva del compromiso que se supone debe tener con la comunidad a la que pertenece. Este desarrollo se realiza con lo que Ana Jaramillo llama "una verdadera autocrítica, cuya única legitimidad se sostiene y reside en una modificación en el enfoque y la función que debe asumir la institución universitaria hoy". La nueva agenda de la Educación Superior en cuanto a la investigación científica establece: 1) La agenda científica de las instituciones responsables de la educación superior de una sociedad lo fija, en sus aspectos más generales, el macro contexto social en la que ésta se halle inserta, pero 2) que todo contexto social actual es una trama viviente que ha resultado de una historia formativa que ha suprimido sus formas anteriores, pero que las conserva como parte viva de su propio ser actual, al mismo tiempo que los eleva y potencia a nuevos niveles de desarrollo. El presente trabajo pretende contribuir en fomentar y promocionar la salud del trabajador de la universidad pública desde las fortalezas y aptitudes que faciliten la organización colectiva y su ejercicio de ciudadanía y de esa manera expandir las oportunidades de transformación de las dimensiones bio/psico-sociales de los trabajadores y procurar mejorar sus condiciones de vida relacionadas con el aspecto laboral.