Estudio sobre violencias en el abordaje en salud mental en la niñez: inclusión de la perspectiva de género y diversidad cultural.

CODIGO: 33A340

Directora: Barcala, Alejandra Bibiana 
Codirector: Wilner, Alejandro Daniel
Investigadores: Makrucz, Gustavo Alejandro / Moreno, Emilse Noemí / Sánchez, Nadia Mariel / Luciani Conde, Leandro Néstor / Quinteros, Graciela Noemí / Miguel, María 
Investigadoras externos: Rubel, Luciana Yael / Torricelli, Flavia / Guerrero, Martina 
Becaria: Poverene, Laura Daniela 

El presente proyecto estudia la problemática de las violencias institucionales insertas en el proceso de atención de la Salud Mental de niñas, niños y adolescentes con énfasis en aquellas relativas al género y la cultura. El mismo es continuación de dos investigaciones previas desarrolladas en las convocatorias Amílcar Herrera de la Universidad Nacional de Lanús en los años 2016 y 2018 respectivamente.Su objetivo general es relevar y analizar, desde la perspectiva de NNyA, la presencia de formas de violencia institucional, en particular las relacionadas con el género y la interculturalidad, en el marco de la atención de Salud Mental de este grupo poblacional.Aborda una línea de indagación orientada al estudio de los Derechos Humanos que se inserta en la línea de investigación específica referida a la problemática contemporánea del acceso a la salud desde el enfoque de derechos. Asimismo, articula por su especificidad con aquellas investigaciones orientadas al estudio de la salud pública, particularmente las relacionadas con la Salud Mental y los modelos de atención.El proyecto profundizará y ampliará los resultados alcanzados hasta el momento, integrando en esta oportunidad a la perspectiva de derechos humanos a los estudios decoloniales (Santos, 2012) y de género (Segato, 2016).El estudio se ubica en el período temporal 2020-2022, tomando como contextos locales de análisis a la Ciudad de Buenos Aires y a la Zona Sanitaria VI de Provincia de Buenos Aires. Con diseño exploratorio descriptivo, y enfoque cualitativo, se realizarán entrevistas a informantes claves y se implementarán talleres lúdico participativos con NNyA, estrategia de indagación que se implementa acorde a derechos.Se explorarán y analizarán las percepciones, valoraciones, experiencias y vivencias de profesionales y de NNyA respecto de las violencias a partir de sus propias narrativas. Se trata de que la voz de los NNyA, sus procesos de participación y sus acciones políticas, se visibilicen y participen en este proceso de producción de conocimientos respecto a las violencias institucionales y la vulneración de sus derechos, así como también en sus posibilidades de transformación. Además, se explorará sobre la existencia de dispositivos que operen como barreras de protección (Berger y Luckmann, 1997) frente a las diversas formas de violencias institucionales en la que los niños, niñas y adolescentes puedan adquirir un lugar protagónico respecto a la transformación de la realidad.