Factores que influyen en la adherencia al tratamiento antirretroviral en sujetos de atención con HIV

Director: Rosas, Maximiliano
Codirectora: Barbosa, Norma
Investigadores: Martín Bordoni, Marcela Lourdes / Camacho, Santiago Ezequiel / Canelo, Liliana / Villaroel Becerra, Marleny / Vázquez, Nadia / Gómez, Tamara Micaela

El presente proyecto busca identificar los factores que inciden en el cumplimiento del tratamiento farmacológico antirretroviral en sujetos con diagnóstico de VIH positivo que son atendidos en el Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz.La adherencia terapéutica es un proceso complejo que está influido por múltiples factores. La Organización mundial de la Salud (OMS) promueve la definición de adherencia o cumplimiento terapéutico como la medida en que los comportamientos del paciente coinciden con las indicaciones médicas o del personal de salud, en términos de toma de medicación, dietas y cambios en el estilo de vida (Martínez-Domínguez, 2016).
Se han descrito varios modelos teóricos que tratan de explicar desde la perspectiva de la psicología de la salud el comportamiento del paciente y los factores relacionados con el cumplimiento terapéutico. La adherencia terapéutica se debe ver no sólo desde el aspecto biológico de la patología, sino también de aquellos elementos constitutivos de los procesos sociales y psicológicos que involucran la vida de las personas que reciben un diagnóstico positivo de VIH.
La falta de adherencia al tratamiento es un problema frecuente en la práctica clínica, resulta especialmente prevalente en personas con enfermedades crónicas y afecta directamente a los pacientes, independientemente de su edad y su situación clínica.
Las consecuencias negativas derivadas de la falta de adherencia terapéutica, pueden ser agrupadas en cuatro áreas: incremento de los riesgos y de la morbimortalidad; mayor probabilidad de cometer errores diagnósticos y de tratamiento; incremento del costo de los servicios de salud; y desarrollo de sentimientos de insatisfacción y problemas en la relación médico-paciente.
La adherencia terapéutica es un proceso complejo, que está integrado por un componente personal dependiente del paciente y un componente relacional en el que se encuentra implicado el profesional de salud, ambos dirigidos al logro de un resultado beneficioso para la salud (Pérez Bastán, 2020)Las personas que padecen VIH requieren de adaptación al tratamiento con antirretrovirales (ARV).