Incidencia de las enfermedades de transmisión vertical en gestantes, que viven y se atiende en efectores de salud público, en la Región Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires durante el 2024
Directora: Ferrero, Tamara Daniela
Investigadores: Rodríguez, Camila Belén / Makaruk, Mariana Alejandra / Lazarte, María de las Mercedes / Maidana, Nancy Esther
El presente trabajo se propone describir la incidencia de enfermedades de transmisión vertical en el campo de la salud maternoinfantil, como tema relevante en el ámbito de la salud pública y la vigilancia epidemiológica.
La eliminación de la transmisión vertical de enfermedades como sífilis, hepatitis B y C, Chagas y VIH, constituye un objetivo central para los organismos internacionales, regionales y locales (PEJ, 2003).
Las infecciones de transmisión vertical pueden afectar a la población maternoinfantil con padecimientos de gravedad variable - enfermedades congénitas, alteraciones en el desarrollo cognitivo y crecimiento- según la semana de gestación en curso, y el agente etiológico implicado (García et al., 2010).
El objetivo principal de este proyecto en estimar la incidencia de casos y caracterizar el proceso de diagnóstico y atención con el fin de facilitar la implementación de las medidas preventivas y el desarrollo de intervenciones por parte de los equipos de salud.
La investigación se llevará a cabo en los efectores de salud del subsector público que se encuentren en los municipios que integran la región sanitaria VI, en la provincia de Buenos Aires, durante el año 2024.
La eliminación de la transmisión vertical de enfermedades como sífilis, hepatitis B y C, Chagas y VIH, constituye un objetivo central para los organismos internacionales, regionales y locales (PEJ, 2003).
Las infecciones de transmisión vertical pueden afectar a la población maternoinfantil con padecimientos de gravedad variable - enfermedades congénitas, alteraciones en el desarrollo cognitivo y crecimiento- según la semana de gestación en curso, y el agente etiológico implicado (García et al., 2010).
El objetivo principal de este proyecto en estimar la incidencia de casos y caracterizar el proceso de diagnóstico y atención con el fin de facilitar la implementación de las medidas preventivas y el desarrollo de intervenciones por parte de los equipos de salud.
La investigación se llevará a cabo en los efectores de salud del subsector público que se encuentren en los municipios que integran la región sanitaria VI, en la provincia de Buenos Aires, durante el año 2024.