Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niñas/os de 0 a 5 años pertenecientes a la región sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires durante el 2024

Directora: Ferrero, Tamara Daniela 
Investigadores: Borelli, Victoria Fátima / Dubay, Verónica Ana / Maidana, Nancy Esther

Las infecciones respiratorias agudas bajas constituyen uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad, con gran impacto sobre la morbimortalidad infantil, fundamentalmente para la población de 0 a 5 años. Entre las principales patologías incluidas en las infecciones respiratorias agudas bajas (laringitis, traqueobronquitis, bronquiolitis, neumonía y supuración pleuropulmonar), la bronquiolitis y la neumonía representan las más importantes por su impacto en las condiciones de salud de niños y niñas. En la Argentina, la mortalidad por enfermedades respiratorias en los niños menores de 1 año es la tercera causa de muerte y en el grupo de edad de 1 a 4 años es la segunda causa. Es además, la primera causa de mortalidad potencialmente reducible (INER, 2018; Grad et al., 2020; SAP, 2021).En el año 2020 la pandemia de COVID-19 originó modificaciones en la epidemiología de los virus respiratorios y la presentación estacional de las enfermedades respiratorias más habituales. Muchos estudios han coincidido en caracterizar una disminución de la incidencia de enfermedades respiratorias infantiles e internaciones en la temporada otoño-invierno del período 2020-2021. Finalmente, el día 5 de mayo del corriente año, la Organización Mundial de la Salud estableció que la emergencia sanitaria por la pandemia había finalizado (OPS, 2023). Muchas de las acciones de prevención que se habían incorporado como rutina dentro de instituciones, comercios, espacios públicos y hogares fueron perdiendo notoriedad en el último año. En función de ello, este trabajo busca caracterizar cómo ha variado la frecuencia y presentación de casos de infecciones respiratorias agudas bajas para la población de niñas/os de 0 a 5 años de la región sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires. Para ello, se desarrollará un estudio epidemiológico que analice la presentación de todos los casos registrados durante el 2024 de niñas/os de 0 a 5 pertenecientes a la región sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires.