La perspectiva de abordaje territorial del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria durante el período de “neoliberalismo tardío”
CODIGO: 33A302
Directora: Pereyra Cousiño, Brenda
Codirectora: Boschi, María Elena
Investigadores: Ambrosi, Daniela Celeste / Ghirardi, Lourdes / Montañez, Graciela Yolanda / García, Adriana Mabel
Becaria: Federico, Gisela Samanta
El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) marca un hito en la política alimentaria argentina. En el contexto de la crisis del 2001, se produce un escenario propicio para instalar definitivamente la seguridad alimentaria en la agenda pública. Uno de los elementos que diferencia esta política pública de las anteriores fue el lugar que le otorgó a la ?participación comunitaria? en la implementación de los planes, programas y proyectos nutricionales y alimenticios. A partir del año 2015 se produce un cambio en la gestión de gobierno. Algunos autores denominan este período como ?neoliberalismo tardío? y mencionan las transformaciones en la mirada sobre las políticas sociales en este período. Si bien el PNSA es una política de Estado, la perspectiva ideológica de quienes están en el gobierno incide directamente en la forma de concebir la Seguridad Alimentaria. Dicha concepción se materializa en líneas de acción y formas de abordaje a través de programas y proyectos, donde se piensa el rol de los técnicos y la comunidad. Cabe destacar que a su vez los técnicos ocupan un lugar de intermediación reinterpretando estas directrices en formas específicas de abordaje territorial. A partir del análisis realizado durante el proyecto antes mencionado, surgen tres conceptos que representan la perspectiva política de quienes pensaron y diseñaron los proyectos y planes durante el período 2002 ? 2015. Para ellos los conceptos de Integralidad, transversalidad y enfoque de derechos resultaban claves a la hora de concebir a la Seguridad Alimentaria y en consecuencia guiaron la toma de decisiones y diseño de políticas. Nuestro trabajo busca focalizar en la forma como el PNSA es repensado a partir del año 2015. Buscamos conocer cómo se concibe la seguridad alimentaria así como también su materialización en políticas sociales y acciones de gobierno. También conocer de qué manera se transforman o repiensan los conceptos de integralidad, transversalidad y enfoque de derechos. El enfoque metodológico de esta investigación es de tipo cualitativo. Se abordará el tema en dos niveles: el político y el técnico. Desde el nivel político se analizará a través de fuentes primarias y secundarias el diseño de los programas y proyectos en el marco del PNSA y su concepción de la seguridad alimentaria. En el nivel técnico se analizará la forma cómo se implementa y reinterpreta dichas políticas a nivel territorial a través de entrevistas y observaciones participantes.