Los movimientos populares y la apropiación conceptual y práctica de los postulados de la filosofía de la liberación, la teología del pueblo y el pensamiento del Papa Francisco
Director: Mattalini, Matías
Codirector: Di Vicenzo, Facundo
Investigadores: Arriola, Martha María / Nieva, Diego / Scivoli, Mauro Ezequiel / Blanco, María Ángeles
El proyecto que aquí se presenta emerge de las reflexiones de un proyecto previo: "El humanismo cristiano iberoamericano y el mestizaje cultural en el pensamiento de Francisco. Sus consecuencias en los debates académicos y en la práctica social y política". Habiendo realizado el camino planteado se arribó a la conclusión de que en el pensamiento de Francisco se conjugan tres vertientes arraigadas en el pensamiento humanista iberoamericano: encontramos un germen importante de la filosofía de la liberación, la teología del pueblo y de las categorías, conceptos y nociones surgidas en las llamadas "Cátedras Nacionales" (1967-1971), que fueron un conjunto de materias que funcionaron en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, centralmente en la carrera de Sociología. Sobre la base de los primeros hallazgos se construyó una matriz que presenta el acento de Francisco en la construcción de un ideario que pone el foco en forjar comunidad (un nosotros) para el siglo XXI, con características que brota en sus palabras expresando parte del pensamiento latinoamericano. La palabra "pueblo" o "popular" se repite notoriamente en los textos que escribe Francisco. En esta línea, Francisco ha inaugurado un estilo de construcción política innovadora a partir de la promoción de cuatro encuentros con movimientos populares. Los llama: "movimientos populares", con un especial énfasis en la comprensión de la idea de pueblo surgida en la Filosofía de la Liberación y en la Teología del pueblo teniendo entre sus citas y menciones a Amelia Podetti, Rodolfo Kusch, Rafael Tello, Lucio Gera y Juan Carlos Scannone. En la actualidad una pluralidad de movimientos y organizaciones comunitarias en América Latina se identifican con el mensaje y el llamado de Francisco, incluso sin compartir la misma religión. Parece haber un estribillo que se repite sobre los modos de construcción y conducción de las comunidades que encuentra en el pensamiento de Francisco una representación innovadora de postulados que ya estuvieron presentes en otros momentos de la historia, como el tiempo en que surgieron la Filosofía y la Teología de la Liberación. Teniendo en cuenta lo dicho en este nuevo proyecto nos proponemos responder a la siguiente pregunta: ¿en qué medida es posible afirmar que hay movimientos populares que expresan en sus prácticas y modos de comunicación los postulados de la Filosofía de la Liberación, la Teología del Pueblo y el pensamiento del Papa Francisco?