Performatividad y derechos de las personas mayores: discursos, imágenes y mensajes que construyen la vejez y el envejecimiento.
CODIGO: 33B320
Director: Martínez, Gladys
Codirector: Molina, Silvia
Investigadores: Gurai, Melina / Ruiz Días, Candela / Lado, Sabrina / Pochintesta, Paula / Breier, Ingrid
Adscriptos: Romero, Rocío / González, Cristyn / Acosta Flores, Andrea
El objetivo de esta investigación es describir y analizar los discursos, mensajes e imágenes que construyen/actualizan hegemonías sobre la vejez y el envejecimiento en nuestro país desde el relato/vivencia de personas que desempeñan diversos roles sociales. Considerando la vejez como construcción social (OEA, 2015), recurrimos al concepto de performatividad (reiteración de una norma que produce o hace ser lo que nombra, ?naturalizando? su materialización en los cuerpos y cuyos límites son sociales y políticos), situando el análisis en las condiciones de vida a partir de la pandemia. Desde el enfoque interseccional y del curso de vida, focalizaremos el análisis en el rol desempeñado por los medios de comunicación, por las políticas educativas y de salud y por los activismos y resistencias de las personas mayores. La metodología será de tipo cualitativa y el tipo de diseño será descriptivo. Como estrategia metodológica se utilizará la triangulación o aproximación multimétodo y los instrumentos serán el análisis documental, grupos focales y entrevistas semidirigidas. Se espera hacer un aporte a los estudios críticos en gerontología que integren la pluralidad de voces y de condiciones de vida, comprendiendo a las vejeces como un tema multidimensional, heterogéneo, complejo y diferencial que exige acciones sociales y políticas transversales e interseccionales, que operativicen los derechos enunciados en la Convención.